jueves, 28 de junio de 2012

Mañana será el XII Joropódromo

Mañana será el XII Joropódromo de Villavicencio
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy/ Comunicador Social comunitario

Hoy viernes las aproximadamente 1.350 parejas inscritas para participar mañana en el 12° Joropódromo de Villavicencio, llevarán a cabo sus últimos ensayos para pulir tanto los detalles de sus montajes coreográficos como de sus trajes, con el fin de llegar a lucirse en la avenida 40.

En esta edición por la callejera pista bailarán delegaciones de Arauca, Casanare, Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Guainía, Guaviare, Vichada, Meta y Venezuela.

Al hacer un simple análisis a las estadísticas que me envía el Instituto de Cultura departamental a través de Ludivia Rojas M., Coordinadora del evento, encuentro lo siguiente: Villavicencio aporta el mayor número de grupos, la región del Ariari (zona de colonización andina) trae numerosas academias, Arauca llega con superior número de grupos que Casanare y la delegación procedente del sitio más distante de la Orinoquia colombiana es la de Guainía.

Así mismo, llama la atención la academia afro de Veracruz, Meta y asombra la pobre representación del pueblo más llanero y antiguo del Meta, es decir: San Martín de los Llanos que inscribió solo un grupo.

Años atrás escribí que además del total disfrute colectivo que el Joropódromo produce tanto entre los bailadores como en el ya creado público, no hay duda que dinamiza de forma directa las economías textilera, costurera y las ventas de alpargatas o cotizas.

He vivido hasta el momento todos los Joropódromo de mi Patria Chica, evento surgido en junio de 2001 y por ello asevero que fue punto de partida para que pronto la idea folclórica se replicara en diversos pueblos de pueblos y ciudades tanto de Colombia como de Venezuela.

Se espera que este año los desplazamientos de los grupos ocurran al ritmo normal del baile, evitando hacerlos correr para llegar al palco de los invitados especiales, lo cual genera largos baches entre cada uno. De ahí que estas personalidades sabrán esperar y tener respeto por los bailadores artistas y por el público raso que paciente se ubica a lado y lado de la avenida.

Igual, que la amplificación del sonido del conjunto musical sea a lo largo de todo el recorrido y no por tramos. Esas fallas de logística se presentaron el año anterior, y le quitaron lucimiento a tan espectacular y multitudinaria parada callejera.

Un detalle final que expresa el alto nivel patrimonial que acopia el Joropódromo de Villavicencio, es saber que aunque este año por asuntos de orden presupuestal del departamento hubo que reestructurar y disminuir categorías y premios, el número de parejas inscritas no sufrió mayor disminución respecto del anterior.
En las vísperas del 52 aniversario de creación del departamento del Meta, no hay mejor celebración a campo abierto y de día que la que le ofrecerá el XII Joropódromo de su capital.
Por ello, a las 10:00 am de este sábado 30 de junio en la avenida 40 cabe cantar a voz en cuello el otro himno departamental estrenado el 1 de julio de 1960, que dice:

“Desde Arauca y Casanare todos viene a su fiesta, del Vichada y del Vaupés porque es la fiesta llanera”.

Villavicencio, junio de 2012

No hay comentarios:

Publicar un comentario