viernes, 31 de diciembre de 2010

Decenio 2000/2010

Decenio 2000-2010
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Mañana viernes espiran los diez primeros años tanto del nuevo milenio como del siglo, por ello resaltaré a algunas personas y eventos que en este período marcaron bien y mal al departamento del Meta, a nivel local, nacional e internacional.

Como en los colegios, digo que izaron bandera: Oscar Julián Ruiz Acosta por su brillante carrera de juez internacional, su trabajo en canchas del orbe incluyó las Copas Mundo 2002, 2006 y 2010. La quinceañera gimnasta Natalia Sánchez tuvo el honor de ser la pionera en su disciplina de llevar la representación colombiana a unos Juegos Olímpicos, esto ocurrió en 2008 en Beijing.

El primer artista llanero que con joropo tuvo nominación a un Grammy fue el sanmartinero Carlos Cuco Rojas con su grupo Cimarrón, en el año 2005. A finales de junio de 2001 Villavicencio vio nacer el Joropódromo, gran parada callejera de baile folclórico llanero, ahora replicada en muchos lugares.

Sin nada de alharaca Rosalba Jiménez, sikuani de la región de Planas, se convirtió en la principal tutora de su cultura aborigen, haciéndose merecedora del respeto y querencia de su gran familia y del reconocimiento internacional.

En lo institucional resalto que la capital metense haya logrado superar, en buen porcentaje, la eterna carencia del servicio de acueducto. Así mismo, que la EMSA hubiera salido de su crítica situación financiera, ubicándose hoy como una de las mejores del país.

Por lo vergonzosos son imposibles de olvidar son los siguientes casos: la ingobernabilidad que vivió el departamento y su capital, el deterioro ambiental, el auge de la corrupción y de la pobreza, el retroceso de la Cámara de Comercio y el crecimiento de la criminalidad.

Adenda: ¡en el 2011 prosperidad para todos!

Osalpamo09@hotmail.com

jueves, 23 de diciembre de 2010

Novedades del baile de joropo

Novedades del baile de joropo
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Por primera vez en la historia del folclor llanero, en el departamento del Meta se llevó a cabo un seminario taller sobre el baile del joropo en el que participaron profesores e integrantes de academias de esta disciplina, de diversos municipios metenses y dos provenientes de Yopal.

Lo particular de esta capacitación teórica práctica fue su plan curricular que abarcó aspectos históricos de la cultura llanera y del baile del joropo, expresión corporal, fundamentación pedagógica y didáctica, preparación física para los bailadores, así como danza y música.

Este complejo espectro académico fue dictado por expertos en cada área, en las sedes Acacías, Granada y Villavicencio y les facilitó a los participantes herramientas antes no pensadas.

El seminario taller “Aproximaciones didácticas y pedagógicas para formadores de danza llanera”, contó con el patrocinio del Instituto departamental de Cultura del Meta y lo coordinó el licenciado Hernán Roldán B., conocido como el Chavo, quien es el autor del diseño académico de la capacitación.

Como el baile del joropo es una expresión que padece serias afectaciones en su ejecución y traje, de manera principal el femenino, se espera que a partir de ahora los profesores que participaron en el proceso de formación empiecen a hacer los correctivos pertinentes para bien de este elemento folclórico.

El Ministerio de Cultura reconoció la experiencia del Meta como pionera en el país y la respaldó desde su Plan Nacional de Danza.

Notas:
1) Expreso sentidas condolencias familiares para Eduardo Espinel R. e hijos, por el súbito fallecimiento de Mery Soledad Sánchez, esposa y madre.

2) A mis respetados lectores les presento especiales saludos de Navidad
Osalpamo09@hotmail.com

jueves, 16 de diciembre de 2010

Desplazados

Desplazados
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Primero fue la plaza de Los Libertadores y luego el parque del Hacha, los sitios tomados por un numeroso grupo de personas que por motivos sociopolíticos se convirtieron en desplazadas y desarraigadas.

Sobre quienes tristemente padecen este tipo de fenómenos sociales León Gieco en su canción “Solo le pido a Dios” dice: “desahuciado está el que tiene que marchar a vivir una cultura diferente”. Por muchas razones Villavicencio se ha convertido por excelencia en ciudad receptora de cientos de compatriotas desterrados de sus territorios, por grupos al margen de la ley.

Justa razón tiene el alcalde Raúl Franco para pedirle al gobierno nacional que asuma la solución de las necesidades básicas que con lógico afán demandan quienes en su jurisdicción se declaran desplazados no solo de sectores metenses. Por copioso que sea, ningún presupuesto municipal alcanza para atender el creciente fenómeno de desplazamiento.

Contrasta esta crítica situación con el recién divulgado escándalo del ministerio de Agricultura, entidad que en 2009 a una firma brasilera compradora de 13 mil hectáreas en la región del río Meta le dio millonaria ayuda a través del programa Ingreso Agro Seguro.
La noticia la publicó la prensa nacional en la víspera del tercer foro de la Altillanura de Puerto Gaitán, pero poca atención mereció.

El caso local aquí referido evidencia la siguiente paradoja: mientras la seguridad democrática les garantizó a unos ir y venir tranquilos a sus fincas, a los ocupantes del céntrico parque villavicense les ocurre lo contrario.
Y mientras la cartera de Agricultura con facilidad entregó significativos recursos a grandes propietarios de predios rurales, los desplazados claman por tener una vivienda digna.

(*) osalpamo09@hotmail.com

jueves, 9 de diciembre de 2010

Sugerencias culturales

Sugerencias culturales
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Al final del año me permito formular dos sugerencias de orden cultural, esperando que ojalá sean acogidas por las entidades rectoras de estos asuntos tanto en el departamento como de los municipios.

La primera tiene que ver con el patrimonio cultural tangible e intangible, del que mucho se habla pero al que poco se hace respetar. Como ese asunto siempre ha sido defendido por unos pocos y de ñapa mayores de edad, es bueno pensar la creación de un programa teórico práctico de voluntariado para gente joven, enfocado a la sensibilización, apropiación y defensa de los elementos culturales metenses.

Su implementación es clave hacerla en instituciones de educación básica y secundaria. Además de la renovación generacional de personas con sentimientos de pertenencia y protección del patrimonio cultural material e inmaterial, otro de los resultados de este proceso es la conformación de grupos de Vigías metense adscritos al Ministerio de Cultura.

La otra sugerencia se enfoca hacia la enorme imagen positiva que al Meta y la región llanera le brindan los grupos folclóricos de música y danza cuando cumplen presentaciones fuera del territorio departamental.

Algunos viajan por su propia cuenta, otros reciben apoyos de entidades gubernamentales. Lo cierto es que le hace mucho bien a la cultura llanera el trabajo que dichos colectivos proyectan en escenarios nacionales e internacionales.

De ahí que planteo crear un sistema estadístico para tabular esas giras artísticas, con el fin de construir cifras que sumen a la economía departamental. Conforme sabemos de indicadores turísticos, conviene lo mismo con el buen nombre que a nuestro territorio le depara el accionar de sus folcloristas.

Nota: Tras la partida de doña Leonor Esquivel de Caballero expreso mis condolencias a sus descendientes.

osalpamo09@hotmail.com

lunes, 6 de diciembre de 2010

Consideraciones para el fin del año

Consideraciones para el fin del año
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy/ Comunicador Social comunitario

En los finales de noviembre cuando redacto este artículo las noticias de orden ambiental son variadas, sobre ellas comentaré. Domina la calamidad nacional causada por las lluvias, de la cual a Dios gracias nos hemos librado en el territorio llanero. Sin decir que una es mayor que otra, la situación de Bogotá asombra, debido a que en su historia hispana y republicana no hay momento igual.

De ahí que los desbordamientos de afluentes sabaneros y sus inundaciones me llevan a buscar en su historia precolombina. Allí está el pasaje o mito de Bochica. Cuando las incesantes lluvias hicieron crecer ríos que acabaron con los cultivos y las viviendas de los habitantes de ese imperio chibcha, el Zipa tuvo que recurrir a Bochica para que los liberara de tal contingencia.

El anciano sacerdote luego de orar señaló hacia el sur occidente del territorio. Con ese rumbo se dirigió en procesión hasta donde la sabana culminaba y enormes rocas represaban el agua llovida. Con su bastón las tocó y éstas se rompieron dando origen al Salto de Tequendama, formado por el río Bogotá. De esta manera las penalidades de los muiscas cesaron.

¿Acaso se parecen los dos momentos: el del mito precolombino y la situación actual? ¿el fenómeno de “la niña” se vivió en tiempos prehispánicos en las hoy tierras bogotanas? Como sabemos, el río Bogotá además de muerto por contaminación está agotado en su caudal, motivando que el Salto de Tequendama ya no sea atractivo turístico.

Seguramente en el tiempo actual las aguas que inundan la sabana drenan a través del cauce del río Bogotá, arrojándose impetuosas en el mítico Salto de Tequendama, como en los buenos tiempos.

Ocurre el triste drama nacional justo cuando en Cancún, México, se cumple la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, evento del que el diario El Espectador en su edición del domingo 28 de noviembre dice que “el pesimismo lo rodea”.

Recordemos que las causas del calentamiento del planeta son: consumo de combustibles fósiles para la industria, el comercio, el transporte y fines militares, y por la deforestación para las industrias de agricultura y carne.

A su vez entre sus impactos están: más episodios extremos y frecuentes de calor y lluvias, más ciclones tropicales, más huracanes y tifones, más inundaciones y sequías intensas, más escases de agua potable, aumento del nivel del mar, y deterioro o pérdida de tierras agrícolas para producir.

Así mismo estos fenómenos derivan: crisis alimentarias, hambrunas, enfermedades, muertes, extensión de ecosistemas y desplazamientos.

Sin mayor análisis vemos como las causas no frenan ni siquiera en nuestra región, más bien con frenesí se acrecientan las explotaciones petroleras y las talas indiscriminadas de bosques y selvas.

Se junta la realidad anterior con la nada grata noticia filtrada de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, que revive su proyecto de construir Chingaza II, letal obra que acabará con unas 500 hectáreas de páramo, las que inundará con aguas del Guatiquía y otros afluentes nacidos en ese parque nacional natural.

Construir esa represa significa violar el internacional acuerdo Ramsar, que dicta la protección de humedales y otros nacederos de agua. Nuestro país lo suscribió, más sin embargo por estos lares ha sido incumplido de manera descarada, los innumerables casos Tierra Mágica los ha denunciado.

Nota: que la Navidad sirva para que reflexionemos sobre nuestra responsabilidad ambiental y que en el 2011 Dios nos proteja e ilumine. Mil gracias por leerme.
(Publicado por Tierra Mágica, edición diciembre de 2010)

Centro de Memoria

Centro de Memoria
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Del seno de las comunidades brotan grupos voluntarios, cuyo común denominador es aportar trabajo físico o intelectual para mejorar situaciones de su entorno. Por lo general la labor se hace en silencio y sin ayudas gubernamentales, lo que quiere decir que de sus propios bolsillos los integrantes además deben asumir gastos propios de las tareas encaminadas.

Los grupos solidarios de ciudades y pueblos enfocan sus nobles misiones entre otros a los campos ambiental, cultural, cívico y obras de caridad. En muchos casos estos colectivos asumen compromisos propios del Estado.

De los ejemplos que hay, contaré sobre el ejercicio que en Fuentedeoro cumple el Centro de Memoria Municipal, de reciente creación por sugerencia del Ministerio de Cultura, que les ha dictado capacitaciones.

La inquietud del grupo lo ha llevado a cumplir algunas labores encaminadas a recuperar la historia local y a reconocerse en ese pasado. Aunque el entusiasmo es general se destaca el liderazgo de Jairo Parrado Enciso, nieto de uno de los fundadores del pueblo.

Frutos del taller Vamos a hacer memoria son los textos: “Sueños de esperanza”, “Aunque duermo en Granada, vivo y soy de Fuentedeoro”, “El nacimiento de crónicas de Fuentedeoro”, “El barranco no es para los valientes”, “Historias del río Ariari” y “Galope de cafuches”.

Con motivo de las Bodas de Oro de la elevación a la categoría de municipio, se propusieron realizar un documento audiovisual sobre Fuentedeoro, enmarcándolo en los últimos cincuenta años.

Recogieron historias de vidas, como la de Dumar Aljure, ubicaron sitios de interés local y otros pasajes con los que armaron el documental Fuentedeoro 1960-2010, de media hora, que entusiasmados estrenarán en la noche del domingo 5 de diciembre, en el parque de la municipalidad.

(*) osalpamo09@hotmail.com