martes, 3 de agosto de 2010

Nuestra binacional historia llanera

Nuestra binacional historia llanera
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Entre el jueves 10 y el domingo 13 de julio pasado en la venezolana ciudad colonial de Barinas, capital del Estado del mismo nombre, se cumplió la X edición del Simposio de Historia de los Llanos colombo venezolanos.

La génesis de este certamen académico binacional se dio en Villavicencio en los finales del año 1988, concretamente en el Hotel del Llano, teniendo como entidad organizadora a la Universidad de los Llanos, Unillanos, con una importante asistencia de personas interesadas en los asuntos de la llanura.

Cabe destacarse el valioso aporte académico de la profesora norteamericana Jane M. Raush, reconocida investigadora de los llanos colombianos, quien coadyuvó para el nacimiento del simposio.

Por metodología las ponencias presentadas se agruparon en los siguientes grupos temáticos: Arqueología y etnohistoria, Forjadores de los Llanos: vida y obra, Las economías extractivas de los Llanos y el manejo de los recursos, Los Llanos en el proceso de la independencia: conflictos y colonización, Conflictos y colonización: siglos XIX y XX, Metodología de la investigación histórica y Los estudios regionales.

A partir de aquella primera versión que tuvo por máxima “Los Llanos: una historia sin fronteras”, con diversos organizadores y patrocinadores el simposio cada dos años ha tenido como sedes las ciudades de Yopal, Tame, Arauca, San Martín, dos veces más Villavicencio, San Carlos de Cojedes, San Fernando de Apure y Barinas, las tres últimas de Venezuela.

La reciente edición del simposio convocó en Barinas, la ciudad marquesa, a un grueso número de investigadores de Arauca, Casanare y Meta, así como de diferentes puntos de Venezuela con trabajos enmarcados en los siguientes ejes temáticos: Historia llanera en la región y la localidad, Patrimonio cultural llanero, Ciencia, tecnología, ecología y modernización en el llano, Creación literaria y audiovisual en la cultura llanera y La educación como forma de diálogo cultural en la sociedad llanera.

El lema del certamen fue “Una visión del Llano total”, con el que sus organizadores rindieron homenaje al intelectual barinés José León Tapia recientemente fallecido. Por el número de ponencias aceptadas, el encuentro de investigadores se desarrolló en sesiones alteras.

Por el departamento de Meta participaron como ponentes en la X edición del Simposio Hugo Abrew, Jaime Altamar R., Alfredo Ojeda A. y Oscar A. Pabón M, todos integrantes de la Academia de Historia del Meta.

Barinas, patria chica de Alberto Arvelo Torrealba compositor del clásico Florentino y el diablo, es una ciudad que guarda ciertas características parecidas a las de Villavicencio, algunas son: vecina del piedemonte de los Andes por lo que se le denomina “capital del llano”, economía fundamentada en ganadería, agricultura e hidrocarburos, acelerado crecimiento urbanístico y clima cálido.

Durante las ya diez ediciones del Simposio de historia de los llanos colombo venezolanos, muchos investigadores han escudriñado el complejo devenir de los estados de Apure, Barinas, Cojedes, Guárico y Portuguesa y los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada.

Así mismo, ha permitido cada dos años el fraterno encuentro y diálogo de saberes entre estudiosos, en torno a aspectos comunes de la extensa y variada región orinoquense compartida por los dos países.

Para proseguir con esta dinámica binacional integracionista académica, la próxima cita acordada para abordar la historia llanera de Colombia y Venezuela será en el año 2010, en el colonial y cafetero pueblo de Támara, Casanare.
(*) Comunicador Social comunitario

No hay comentarios:

Publicar un comentario