martes, 3 de agosto de 2010

Entre la canción de Caracas y el himno de Venezuela

Entre la “canción de Caracas” y el Himno de Venezuela
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

En recientes días mientras adelantaba una revisión bibliográfica encontré un apunte que llamó mi atención. Se trata de la referencia que hace un cura chileno sobre un canto, el que según mi parecer guarda parecido con el Himno nacional de Venezuela.

La cita está en el libro Descubrimientos y caminos de los Llanos Orientales, autoría de Roberto Velandia, quien a partir de la página 151 transcribe el diario del canónigo chileno Don José Cortés de Madariaga, residente en Caracas y al servicio de su Junta de Gobierno.

Este ciudadano partió de Santafé, el 14 de junio de 1811, a cumplir una misión oficial que lo llevó a recorrer caminos y a navegar aguas de los hoy territorios metenses, casanareños y vichadenses de Colombia.

Transcribo ahora el apunte de hace 198 años y lo hago tomando todo su contexto:

“El 18 (de julio) a las siete de la mañana abandoné el Arcenal de la Alianza (nombre que él le dio a un bosque de cedros aguas abajo de Cabuyaro en las bocas del río Túa) a bordo de siete curiarias: al espíritu pavoroso de que me hallaba ocupado a consecuencias de los anteriores sufrimientos, a consideración de hallarme aislado en regiones semidesiertas y al aspecto de mi, comitiva dividida y vagante a la suerte de las aguas, de los vientos y de las fieras en el beneficio de la salud completa que disfrutaba con mis compañeros y miraba afianzada en la reunión de los mismos y mis relaciones abiertas con la primera asociación de los gentiles del Meta, contando desde aquel día con la seguridad del viaje que había graduado incierto hasta la fecha.

Así es que la alegría y el placer se apoderaron de mi alma, concurriendo la casualidad de ser uno de mis socios apasionado a la música: su inclinación le obligó a tomar la flauta para ejecutar la canción de Caracas Gloria al bravo pueblo, etc. y al resonar del suave instrumento unieron sus voces los que sabían la letra e hicieron sentir ecos los de la libertad a los bogas, interrumpiéndolos por largo intervalo que a continuación su ejercicio y produciendo en mi corazón emociones tiernas.” p.156 (1) (los subrayados son míos).

De la narración anterior hago las siguientes conjeturas:

• La que el religioso titula “canción de Caracas” con su inicial frase Gloria al bravo pueblo, era para ese momento un canto muy popular en los hoy territorios de Colombia y Venezuela, pues según su relato algunos integrantes de la tripulación sabían tanto su melodía como su letra.

• Desde unos años antes a 1811 los movimientos independentistas en las tierras venezolanas se venían gestando, ocurriéndose finalmente la firma del Acta de Independencia el 5 de julio del citado año.

Quiere ello decir que mientras en Caracas ocurría tan significativo hecho histórico, el grupo expedicionario al mando del clérigo se encontraba pernoctando en el sector de Apiay, sitio por demás muy remoto del alcance de esos trascendentales informes noticiosos.

Los parajes de Apiay son hoy jurisdicción del municipio de Villavicencio, cuya ciudad capital lleva su mismo nombre.

• Para celebrar su suerte viajera, el 18 de julio –es decir 13 días después de la fecha en que aconteció la firma del Acta de la Independencia- emocionados entonaron la “canción de Caracas” mientras navegaban las aguas del medio Meta, a la altura del río Túa, hoy frontera de los departamentos de Casanare y Meta

• El 25 de mayo de 1881, setenta años después de la firma del Acta de Independencia, el presidente Antonio Guzmán Blanco adoptó de manera oficial como Himno de Venezuela a la obra compuesta por Vicente Salías y musicalizada por Juan José Landaeta (2).
Como se sabe, el himno nacional de Venezuela se inicia con la frase “¡Gloria al bravo pueblo….!”, igual a como comienza la “canción de Caracas” que, el 18 de julio de 1811, entonaron algunos navegantes mientras bajaban por el río Meta, tal como lo narra el curita chileno en su diario de viaje.

• Me queda la inquietud si las dos son obras diferentes, o si por el contenido patriótico de la letra de la referida “canción de Caracas”, fue adoptada como símbolo patrio venezolano por el presidente Guzmán Blanco en su segundo mandato (3).

Citas:
(1): Descubrimientos y caminos de los Llanos Orientales, Velandia Roberto, p. 156 Colcultura Bogotá. ISNB 958-612-096-1
(2): Datos suministrados por
(3): Enciclopedia Encarta
Villavicencio, Meta, Colombia, 12 de julio de 2009

(*) Comunicador Social comunitario, miembro de la Academia de Historia del Meta

No hay comentarios:

Publicar un comentario