viernes, 31 de diciembre de 2010

Decenio 2000/2010

Decenio 2000-2010
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Mañana viernes espiran los diez primeros años tanto del nuevo milenio como del siglo, por ello resaltaré a algunas personas y eventos que en este período marcaron bien y mal al departamento del Meta, a nivel local, nacional e internacional.

Como en los colegios, digo que izaron bandera: Oscar Julián Ruiz Acosta por su brillante carrera de juez internacional, su trabajo en canchas del orbe incluyó las Copas Mundo 2002, 2006 y 2010. La quinceañera gimnasta Natalia Sánchez tuvo el honor de ser la pionera en su disciplina de llevar la representación colombiana a unos Juegos Olímpicos, esto ocurrió en 2008 en Beijing.

El primer artista llanero que con joropo tuvo nominación a un Grammy fue el sanmartinero Carlos Cuco Rojas con su grupo Cimarrón, en el año 2005. A finales de junio de 2001 Villavicencio vio nacer el Joropódromo, gran parada callejera de baile folclórico llanero, ahora replicada en muchos lugares.

Sin nada de alharaca Rosalba Jiménez, sikuani de la región de Planas, se convirtió en la principal tutora de su cultura aborigen, haciéndose merecedora del respeto y querencia de su gran familia y del reconocimiento internacional.

En lo institucional resalto que la capital metense haya logrado superar, en buen porcentaje, la eterna carencia del servicio de acueducto. Así mismo, que la EMSA hubiera salido de su crítica situación financiera, ubicándose hoy como una de las mejores del país.

Por lo vergonzosos son imposibles de olvidar son los siguientes casos: la ingobernabilidad que vivió el departamento y su capital, el deterioro ambiental, el auge de la corrupción y de la pobreza, el retroceso de la Cámara de Comercio y el crecimiento de la criminalidad.

Adenda: ¡en el 2011 prosperidad para todos!

Osalpamo09@hotmail.com

jueves, 23 de diciembre de 2010

Novedades del baile de joropo

Novedades del baile de joropo
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Por primera vez en la historia del folclor llanero, en el departamento del Meta se llevó a cabo un seminario taller sobre el baile del joropo en el que participaron profesores e integrantes de academias de esta disciplina, de diversos municipios metenses y dos provenientes de Yopal.

Lo particular de esta capacitación teórica práctica fue su plan curricular que abarcó aspectos históricos de la cultura llanera y del baile del joropo, expresión corporal, fundamentación pedagógica y didáctica, preparación física para los bailadores, así como danza y música.

Este complejo espectro académico fue dictado por expertos en cada área, en las sedes Acacías, Granada y Villavicencio y les facilitó a los participantes herramientas antes no pensadas.

El seminario taller “Aproximaciones didácticas y pedagógicas para formadores de danza llanera”, contó con el patrocinio del Instituto departamental de Cultura del Meta y lo coordinó el licenciado Hernán Roldán B., conocido como el Chavo, quien es el autor del diseño académico de la capacitación.

Como el baile del joropo es una expresión que padece serias afectaciones en su ejecución y traje, de manera principal el femenino, se espera que a partir de ahora los profesores que participaron en el proceso de formación empiecen a hacer los correctivos pertinentes para bien de este elemento folclórico.

El Ministerio de Cultura reconoció la experiencia del Meta como pionera en el país y la respaldó desde su Plan Nacional de Danza.

Notas:
1) Expreso sentidas condolencias familiares para Eduardo Espinel R. e hijos, por el súbito fallecimiento de Mery Soledad Sánchez, esposa y madre.

2) A mis respetados lectores les presento especiales saludos de Navidad
Osalpamo09@hotmail.com

jueves, 16 de diciembre de 2010

Desplazados

Desplazados
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Primero fue la plaza de Los Libertadores y luego el parque del Hacha, los sitios tomados por un numeroso grupo de personas que por motivos sociopolíticos se convirtieron en desplazadas y desarraigadas.

Sobre quienes tristemente padecen este tipo de fenómenos sociales León Gieco en su canción “Solo le pido a Dios” dice: “desahuciado está el que tiene que marchar a vivir una cultura diferente”. Por muchas razones Villavicencio se ha convertido por excelencia en ciudad receptora de cientos de compatriotas desterrados de sus territorios, por grupos al margen de la ley.

Justa razón tiene el alcalde Raúl Franco para pedirle al gobierno nacional que asuma la solución de las necesidades básicas que con lógico afán demandan quienes en su jurisdicción se declaran desplazados no solo de sectores metenses. Por copioso que sea, ningún presupuesto municipal alcanza para atender el creciente fenómeno de desplazamiento.

Contrasta esta crítica situación con el recién divulgado escándalo del ministerio de Agricultura, entidad que en 2009 a una firma brasilera compradora de 13 mil hectáreas en la región del río Meta le dio millonaria ayuda a través del programa Ingreso Agro Seguro.
La noticia la publicó la prensa nacional en la víspera del tercer foro de la Altillanura de Puerto Gaitán, pero poca atención mereció.

El caso local aquí referido evidencia la siguiente paradoja: mientras la seguridad democrática les garantizó a unos ir y venir tranquilos a sus fincas, a los ocupantes del céntrico parque villavicense les ocurre lo contrario.
Y mientras la cartera de Agricultura con facilidad entregó significativos recursos a grandes propietarios de predios rurales, los desplazados claman por tener una vivienda digna.

(*) osalpamo09@hotmail.com

jueves, 9 de diciembre de 2010

Sugerencias culturales

Sugerencias culturales
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Al final del año me permito formular dos sugerencias de orden cultural, esperando que ojalá sean acogidas por las entidades rectoras de estos asuntos tanto en el departamento como de los municipios.

La primera tiene que ver con el patrimonio cultural tangible e intangible, del que mucho se habla pero al que poco se hace respetar. Como ese asunto siempre ha sido defendido por unos pocos y de ñapa mayores de edad, es bueno pensar la creación de un programa teórico práctico de voluntariado para gente joven, enfocado a la sensibilización, apropiación y defensa de los elementos culturales metenses.

Su implementación es clave hacerla en instituciones de educación básica y secundaria. Además de la renovación generacional de personas con sentimientos de pertenencia y protección del patrimonio cultural material e inmaterial, otro de los resultados de este proceso es la conformación de grupos de Vigías metense adscritos al Ministerio de Cultura.

La otra sugerencia se enfoca hacia la enorme imagen positiva que al Meta y la región llanera le brindan los grupos folclóricos de música y danza cuando cumplen presentaciones fuera del territorio departamental.

Algunos viajan por su propia cuenta, otros reciben apoyos de entidades gubernamentales. Lo cierto es que le hace mucho bien a la cultura llanera el trabajo que dichos colectivos proyectan en escenarios nacionales e internacionales.

De ahí que planteo crear un sistema estadístico para tabular esas giras artísticas, con el fin de construir cifras que sumen a la economía departamental. Conforme sabemos de indicadores turísticos, conviene lo mismo con el buen nombre que a nuestro territorio le depara el accionar de sus folcloristas.

Nota: Tras la partida de doña Leonor Esquivel de Caballero expreso mis condolencias a sus descendientes.

osalpamo09@hotmail.com

lunes, 6 de diciembre de 2010

Consideraciones para el fin del año

Consideraciones para el fin del año
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy/ Comunicador Social comunitario

En los finales de noviembre cuando redacto este artículo las noticias de orden ambiental son variadas, sobre ellas comentaré. Domina la calamidad nacional causada por las lluvias, de la cual a Dios gracias nos hemos librado en el territorio llanero. Sin decir que una es mayor que otra, la situación de Bogotá asombra, debido a que en su historia hispana y republicana no hay momento igual.

De ahí que los desbordamientos de afluentes sabaneros y sus inundaciones me llevan a buscar en su historia precolombina. Allí está el pasaje o mito de Bochica. Cuando las incesantes lluvias hicieron crecer ríos que acabaron con los cultivos y las viviendas de los habitantes de ese imperio chibcha, el Zipa tuvo que recurrir a Bochica para que los liberara de tal contingencia.

El anciano sacerdote luego de orar señaló hacia el sur occidente del territorio. Con ese rumbo se dirigió en procesión hasta donde la sabana culminaba y enormes rocas represaban el agua llovida. Con su bastón las tocó y éstas se rompieron dando origen al Salto de Tequendama, formado por el río Bogotá. De esta manera las penalidades de los muiscas cesaron.

¿Acaso se parecen los dos momentos: el del mito precolombino y la situación actual? ¿el fenómeno de “la niña” se vivió en tiempos prehispánicos en las hoy tierras bogotanas? Como sabemos, el río Bogotá además de muerto por contaminación está agotado en su caudal, motivando que el Salto de Tequendama ya no sea atractivo turístico.

Seguramente en el tiempo actual las aguas que inundan la sabana drenan a través del cauce del río Bogotá, arrojándose impetuosas en el mítico Salto de Tequendama, como en los buenos tiempos.

Ocurre el triste drama nacional justo cuando en Cancún, México, se cumple la XVI Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático, evento del que el diario El Espectador en su edición del domingo 28 de noviembre dice que “el pesimismo lo rodea”.

Recordemos que las causas del calentamiento del planeta son: consumo de combustibles fósiles para la industria, el comercio, el transporte y fines militares, y por la deforestación para las industrias de agricultura y carne.

A su vez entre sus impactos están: más episodios extremos y frecuentes de calor y lluvias, más ciclones tropicales, más huracanes y tifones, más inundaciones y sequías intensas, más escases de agua potable, aumento del nivel del mar, y deterioro o pérdida de tierras agrícolas para producir.

Así mismo estos fenómenos derivan: crisis alimentarias, hambrunas, enfermedades, muertes, extensión de ecosistemas y desplazamientos.

Sin mayor análisis vemos como las causas no frenan ni siquiera en nuestra región, más bien con frenesí se acrecientan las explotaciones petroleras y las talas indiscriminadas de bosques y selvas.

Se junta la realidad anterior con la nada grata noticia filtrada de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, EAAB, que revive su proyecto de construir Chingaza II, letal obra que acabará con unas 500 hectáreas de páramo, las que inundará con aguas del Guatiquía y otros afluentes nacidos en ese parque nacional natural.

Construir esa represa significa violar el internacional acuerdo Ramsar, que dicta la protección de humedales y otros nacederos de agua. Nuestro país lo suscribió, más sin embargo por estos lares ha sido incumplido de manera descarada, los innumerables casos Tierra Mágica los ha denunciado.

Nota: que la Navidad sirva para que reflexionemos sobre nuestra responsabilidad ambiental y que en el 2011 Dios nos proteja e ilumine. Mil gracias por leerme.
(Publicado por Tierra Mágica, edición diciembre de 2010)

Centro de Memoria

Centro de Memoria
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Del seno de las comunidades brotan grupos voluntarios, cuyo común denominador es aportar trabajo físico o intelectual para mejorar situaciones de su entorno. Por lo general la labor se hace en silencio y sin ayudas gubernamentales, lo que quiere decir que de sus propios bolsillos los integrantes además deben asumir gastos propios de las tareas encaminadas.

Los grupos solidarios de ciudades y pueblos enfocan sus nobles misiones entre otros a los campos ambiental, cultural, cívico y obras de caridad. En muchos casos estos colectivos asumen compromisos propios del Estado.

De los ejemplos que hay, contaré sobre el ejercicio que en Fuentedeoro cumple el Centro de Memoria Municipal, de reciente creación por sugerencia del Ministerio de Cultura, que les ha dictado capacitaciones.

La inquietud del grupo lo ha llevado a cumplir algunas labores encaminadas a recuperar la historia local y a reconocerse en ese pasado. Aunque el entusiasmo es general se destaca el liderazgo de Jairo Parrado Enciso, nieto de uno de los fundadores del pueblo.

Frutos del taller Vamos a hacer memoria son los textos: “Sueños de esperanza”, “Aunque duermo en Granada, vivo y soy de Fuentedeoro”, “El nacimiento de crónicas de Fuentedeoro”, “El barranco no es para los valientes”, “Historias del río Ariari” y “Galope de cafuches”.

Con motivo de las Bodas de Oro de la elevación a la categoría de municipio, se propusieron realizar un documento audiovisual sobre Fuentedeoro, enmarcándolo en los últimos cincuenta años.

Recogieron historias de vidas, como la de Dumar Aljure, ubicaron sitios de interés local y otros pasajes con los que armaron el documental Fuentedeoro 1960-2010, de media hora, que entusiasmados estrenarán en la noche del domingo 5 de diciembre, en el parque de la municipalidad.

(*) osalpamo09@hotmail.com

jueves, 25 de noviembre de 2010

Cincuentones gemelos

Cincuentones gemelos
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Luego de que el Meta tomó vida departamental, el 1 de julio de 1960, en los meses siguientes de ese año a dos de sus divisiones territoriales las elevaron la categoría de municipio.
Les correspondió ser gemelas, pues su nacimiento jurídico ocurrió con la Ordenanza número 24 del 28 de noviembre. En recientes días a éstos cincuentones les celebraron sus respectivas Bodas de Oro, aunque las vidas municipales las tomaron en el año siguiente.

Fuentedeoro: Los inicios como asentamiento humano se remontan al año 1941 con el nombre de San Antonio del Ariari, teniendo al sanmartinero Faustino Enciso como uno de sus fundadores.
En la violencia política de la década del cincuenta el caserío de madera y palma fue quemado, salvándose solo dos casas. Luego se reconstruyó y tomó el nombre de Fuentedeoro.
Esa jurisdicción basa su orgullo agrícola a partir del cultivo del plátano, y por ser territorio arqueológico con el museo Guayupe de Puerto Santander.

San Luis de Cubarral: Quizá sus primigenios habitantes fueron Guayupes. Hacia 1920 ese territorio resultó atractivo para la cacería, llamando la atención de algunas familias que llegaron y se establecieron.
La fundación del pueblo actual se le reconoce a Sinaí Bobadilla, quien donó 10 hectáreas de su finca para organizarlo. La abundancia de la palma de Cubarro sirvió para bautizar el caserío.
Fue inaugurado como municipio el 1 de enero de 1961. Su economía se soporta en los renglones agrícola y pecuario. Tiene amplia jurisdicción en el páramo de Sumapaz, razón por la cual orgullosamente lleva el título de “Municipio hídrico de Colombia”.

Nota: hoy la Sociedad de Mejoras Públicas de Villavicencio invita a la tertulia sobre las mayores fortalezas y debilidades de Villavicencio. A las 6:30pm en el primer piso del edificio Romarco.

Osalpamo09@hotmail.com

jueves, 18 de noviembre de 2010

Fiebres de oro

Fiebres de oro
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

La anterior semana este periódico informó sobre el operativo que la Cormacarena en asocio con la DIJIN y el Ejército Nacional llevaron a cabo en un río del municipio de Cubarral, donde se practicaba extracción de oro a costa del daño ecológico y sin permiso oficial.

Hay que decir que ese afluente es tributario del Ariari, cuyo nacimiento está en el páramo de Sumapaz. Por la ilícita actividad minera fueron detenidas once personas.

Esta noticia me hizo recordar que según los cronistas de Indias hacia 1536 en la Conquista, sin éxito alguno las hordas europeas por allí buscaron El Dorado y que los alfareros Guayupes con pepas de oro hicieron trueque con los Muiscas.

A su vez el investigador José Avellaneda dice que el español encomendero de Choachí, contra disposiciones de la Corona, logró que las autoridades del Nuevo Reino de Granada le dieran permiso para poblar el sitio de Nuestra Señora, en el Alto Ariari.

A inicios de 1554 organizó su viaje acompañado de un indígena guía y veinticinco soldados. En el sector de su destino inspeccionaron aguas arriba el río Ariari, hallando oro de aluvión de 20 quilates y en granos de buen tamaño.

Dicho hallazgo generó bonanza que a la postre convirtió a otro español, Francisco de Aguilar, en gran potentado. Fue tanta su riqueza que en 1569 le sirvió para financiar la expedición de Santafé a nuestra región, comandada por el ya anciano Gonzalo Jiménez de Quezada, empresa nada exitosa.

Cuando el periodo de la Colonia inició, la actividad extractiva del codiciado metal había decaído en la región. Visto lo anterior, fácil resulta deducir que en un afluente de la cuenca alta del Ariari históricamente se han vivido fiebres del oro, explotaciones hechas de manera ilegal.

Comunicador Social comunitario

jueves, 11 de noviembre de 2010

Escasa investigación social

Escasa investigación social
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Cuando en mis clases de historia y cultura regional llego al tema del poblamiento prehispánico y de posteriores períodos en la Orinoquia colombiana, les digo a mis estudiantes que la bibliografía sobre ese asunto es mínima.

También les cuento que mejor suerte ha tenido y tiene el campo agropecuario, puesto que con frecuencia instituciones gubernamentales y privadas auspician investigaciones científicas, de manera principal sobre ganado vacuno y equino, peces y algunas especies vegetales.

No me explico la razón por la cual el sector social está tan desamparado de estudios antropológicos y sociológicos, cuando la gente ha sido y es la mayor riqueza del territorio orinoquense.

El enorme vacío de información social metense lo ejemplifico con dos casos antagónicos en tiempos. Hace veinte años ocurrieron los hallazgos arqueológicos de Puerto Santander, Fuentedeoro.

En 1992 la Cámara de Comercio de Villavicencio costeó las pruebas de laboratorio para establecer la época de aquellos vestigios Guayupes, pero las muestras remitidas no lo permitieron. Hoy seguimos sin saber el año posible de esa presencia aborigen.

El más reciente caso ocurrió con la convocatoria del Instituto departamental de Cultura, categoría beca para investigación cultural, bajo el tema Consumo cultural de los jóvenes de Villavicencio.

Demasiado escasa fue la participación de proyectos no obstante el atractivo premio en metálico. Aquí uno se pregunta: ¿qué está pasando con las universidades que tienen programas de Ciencias Humanas y con otras instituciones que trabajan el segmento juvenil?

¿Acaso no investigan o publican, no se interesan por los concursos o la divulgación del evento no fue amplia? Lo cierto es que el Meta está sub investigado en ese campo y sus dinámicas sociales ameritan estudios especializados.

Como vamos seguiremos sabiendo más de vacas y de plantas que de quienes las cuidan.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Apología a la bicicleta

Apología a la bicicleta
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Cuando Villavicencio era pueblo chico existió una actividad comercial que le dejaba réditos a quienes la ejercían. Eran los alquileres de bicicletas, que por lo general a diario tenían clientes.

Recuerdo los varios negocios ubicados al frente de Leonidas Lara, hoy almacén YEP. Allí prestaban el servicio de alquilar caballitos de acero por hora, el valor si ya no lo preciso.

Aquellas bicicleterías cumplieron un papel importante al coadyuvar a fomentar el buen uso del tiempo libre de la muchachada. El costo más barato se pagaba por las ciclas tipo turismeras, a las que llamábamos “burras”, luego de muchas caídas calle abajo aprendimos a coger equilibrio en estos vehículos. Usar las de cambios tenía mayor costo.

Las añoranzas anteriores volvieron a mí durante el foro “La bicicleta, los peatones y el transporte público”, organizado la anterior semana por el diputado José Luis Silva V., con el apoyo de algunas entidades oficiales y privadas, incluidas dos universidades bogotanas.

Los especialistas, uno natal de Villavicencio, significaron y resaltaron el uso de la bicicleta como alternativa para aliviar a los centros poblados de los caóticos problemas de movilidad. Lo hicieron con estudios y ejemplos de ciudades de Europa, América y Asía en donde han prestado sus servicios profesionales.

De lo anterior puedo decir que frente a los padecimientos de los villavicenses por la sobrecarga automotor urbana, es perentorio el diseño de planes para acoger a la bicicleta como alternativa de solución.

Por los índices de inseguridad actuales algunos ven con pesimismo la implementación de ese saludable sistema de trasporte, pero igual debilidad ya la han sorteado en otras latitudes.

Claro que ese riesgo es de vieja data, solo basta con decir que en 1948 el director italiano Vittorio de Sica rodó la película “El ladrón de bicicletas”, clásico del cine mundial cuyo título lo dice todo.

jueves, 28 de octubre de 2010

Profesores de joropo ¡a estudiar!

Profesores de joropo ¡a estudiar!
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Las conclusiones del Joropo Académico de 2008 y la matriz DOFA elaborada por el colectivo villavicense “Hablemos de joropo para bailar joropo”, han reportado como gran debilidad la falta de procesos de formación integral del baile llanero.

El libre derecho de abrir academias folclóricas, sin controles folclóricos por parte de la autoridad cultural del municipio y del departamento, hace que cada director a partir de su experiencia práctica enseñe lo que aprendió y a su albedrío le introduzca caprichosos elementos al baile de joropo. Este fenómeno ocurre en toda la región.

Para el caso del Meta desde el Instituto departamental de Cultura se abre una brecha por la que se puede salirle al paso al estado actual de nuestro baile tradicional.

Con su auspicio este fin de semana se inicia el proyecto de formación de formadores de baile de joropo, con la coordinación general del licenciado Hernán Roldán “el chavo” y el acompañamiento del Plan Nacional de Danza, del Ministerio de Cultura.

Los temas que se dictarán son: la música en la danza, el joropo y sus conceptos históricos, la didáctica del baile del joropo, el joropo como alternativa de educación física y aproximación histórica a la cultura llanera.

Como se ve, el currículo del seminario taller está diseñado especialmente para la danza llanera. Los módulos los manejarán personas con experiencia folclórica y académica.

La capacitación abierta a todos los profesores de baile de joropo, se dictará en tres municipios que a la vez agruparán a sus vecinos. Son Acacías, Granada y Villavicencio. Serán dos encuentros por sede con duración de dos días cada uno.

Bienvenido el seminario para formadores de baile de joropo y que ojalá pronto se vean sus resultados en academias y tarimas.

(publicado en Llano 7 días, 28 de octubre de 2010)

domingo, 24 de octubre de 2010

¡Pido la palabra! #2

¡Pido la palabra!

Supongo que por mera coincidencia, dos columnistas del diario El Tiempo ayer domingo escribieron sobre impactos negativos de la extracción minera en el país y se encuentran más cuando hablan del deterioro ambiental que dicha economía desencadena. Me refiero a Salud Hernández Mora y a Daniel Samper Pizano.

A propósito, el viernes 15 del actual mes cuando Salud Hernández andaba por Villavicencio buscando datos para su columna “Ladrones” de ayer domingo, por gestión de Alcides Jáuregui B., presidente de Asopemet, dictó una charla a periodistas locales.

Algo muy interesante esa tarde nos contó. Antes de ser nombrado el actual ministro de Hacienda, en un almuerzo a ella le dijo que la ejecución del proyecto de gobierno del electo presidente Santos tendría su soporte en la modificación constitucional a las Regalías.

Volviendo a la preocupación ambiental que los dos columnistas expresan, de manera paradójica en el movimiento regional de rechazo al “raponazo” a las regalías ese tema no lo escucho mencionar.

Desde la época de Caño Limón, en Arauca, hasta los momentos actuales he escuchado denuncias por contaminación de afluentes y otros daños que a los ecosistemas las compañías petroleras generan. Esos reclamos los leí en la revista Trocha y en los periódicos Tierra Mágica y Llano 7 días.

Con preocupación la ministra de Medio Ambiente dijo hace unos días que se deben revisar los contratos de extracción minera en zonas de reserva ecológica, suscritos por el Estado con empresas nacionales y extranjeras. Si lo dice ella, la máxima autoridad ambiental del país, quiere decir que algo malo pasa por allí.

Con base en lo anterior, yo igual pido que los ministerios del Interior y de Cultura (o al que le corresponda) igual auditoría hagan a los contratos en ejecución en territorios indígenas regionales, sabemos que Puerto Gaitán tiene la mayor población aborigen metense (etnia guajiba- sikuani) y que también es el mayor productor de hidrocarburos, pero también se escucha que para esos compatriotas la vida no es color de rosa en medio de tal bonanza.

Por ello, propongo a la Mesa Académica de Regalías incluir estos asuntos en su agenda de trabajo.

Más que pensar en pesos ($$$$) debemos proteger nuestras comunidades indígenas y nuestros entornos ambientales. Porque cuando desocupen el subsuelo no tendremos ni petróleo, ni indígenas ni ecosistemas.

Oscar Alfonso Pabón Monroy / Comunicador Social comunitario, V/cio 25 de oct/2010

De Gramalote a Villavicencio

De Gramalote a Villavicencio
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Hoy hace 160 años, mediante Ordenanza 106, la Cámara Provincial de Bogotá le cambió el nombre de Gramalote por el de Villavicencio a la capital del territorio metense.

A partir de 2002 la administración municipal acogió la histórica fecha para celebrar el Día de la Villavicensidad. Así que provecho la ocasión para resaltar recientes hechos locales.

Inicio diciendo que ocho días antes la parca se llevó a un buen hijo de este terruño, que supo serlo de sentimiento, palabra y obra. El abogado Carlos Burgos Moyano viajó a la eternidad y allí ya está tertuliando con Alfonso Jiménez Rozo y Héctor Eduardo Rojas H., como él igual de querendones de este pueblo ciudad, quienes en el 2010 se le adelantaron en la partida.

Aunque tardío el hallazgo, ocurrió la semana que pasó, supe de un interesante trabajo de historia del Meta, realizado por el villavicense Miguel García Bustamante, Licenciado en Ciencias Sociales y Maestro en Estudios Latinoamericanos.

Se trata del libro “Persistencia y cambio en la frontera Oriental colombiana: el piedemonte del Meta, 1840-1950”, publicado por la EAFIT en 2003 y desconocido por aquí. Este documento debe ser leído obligatoriamente para ampliar nuestra visión de metenses.

Excelente regalo para Colombia y para Villavicencio fue el honroso tercer lugar ocupado por Oscar Julián Ruiz Acosta, en la tabla mundial de mejores árbitros de fútbol de la primera década de este siglo. Dicho triunfo nos alegra e invita a proseguir nuestras tareas con decoro.

Culmino contando que hace un año nació la Sociedad de Mejoras Públicas de Villavicencio, ente que hoy celebrará su aniversario con una jornada académica en el piso del edificio Romarco que fue sede del Instituto de Turismo departamental. La invitación abierta al público es a las 6:30 pm.

(publicado en Llano 7 días, el jueves 21 de octubre de 2010)

¡Pido la palabra!

¡Pido la palabra!
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Como la gran mayoría de habitantes de la región, del movimiento social organizado en contra del “zarpazo” a las regalías me he enterado solo a través de los medios radiales de este sector del país y de mensajes de internet enviados por juiciosos foristas que expresan sus pensamientos en torno a este tema.

Lo ocurrido hasta la presente no ha merecido la atención de los medios nacionales, en los que sí han tenido cabida los escándalos por corrupción y despilfarro causados por algunos personajes de la región.

Con base en lo anterior tengo las siguientes inquietudes para comentar:

• Cuantificar también los impactos negativos que el zarpazo a las regalías por extracción minera causará a los municipios orinoquenses mineros (no petroleros). Hablo de Restrepo, El Dorado, V/cio en Meta y La Salina en Casanare, así mismo en otros lugares.
Creo que de eso nadie ha hablado hasta el momento, ni siquiera los alcaldes de cada municipalidad.

• El pensamiento indígena está por fuera de las reuniones hasta ahora dadas, recordemos que en sus ancestrales territorios se da una buena parte de la producción de petróleo y ellos no han recibido mayor retribución con obras. Por su firmeza, en la situación actual debemos tener como ejemplo a los U´wa.

• Ante la aparente “censura” de los medios periodísticos nacionales a los hechos que por aquí se vienen dando, propongo socializar de forma masiva toda la información que se está produciendo desde la región, mediante una publicación impresa de amplio tiraje.

Con ello se repetiría la experiencia de 1917 cuando ante la oposición de algunos senadores a un proyecto ferroviario hacia la tierra metense, uno de sus impulsores, Francisco Barbosa, creó en Villavicencio el efímero periódico El ferrocarril del Meta, en el que se publicaron las noticias relacionadas con ese proyecto.
Dicha estrategia permitió a la comunidad del territorio afectado conocer tanto los mezquinos hechos centralistas, como el trabajo de unos pocos en pro del desarrollo local.

jueves, 14 de octubre de 2010

Añoranzas de Ciudad Porfía

Añoranzas de Ciudad Porfía
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Los disturbios de hace ocho días en el barrio Ciudad Porfía, me llevan a comentar algunos pasajes del ayer de tan populoso sector villavicense.

Me apoyo en la tesis “Recogiendo huellas de mi barrio: Ciudad Porfía”, realizada hace una década por Rafael Rincón B., Pedro Pablo Pérez P. y quien esto escribe, con la que nos graduamos en la UNAD de Acacías como Comunicadores Sociales con énfasis en Comunicación Comunitaria.

Las fuentes orales nos dijeron que todo comenzó con un plan de vivienda organizado por doña Noemí Carrillo, cuyo terreno de 73 hectáreas fue invadido el 2 de enero de 1986. Días después la autoridad municipal ordenó el desalojo y procedió a quemar los endebles ranchos construidos, era alcalde Omar Armando Baquero Soler, q.e.p.d.

La toma de los terrenos se repitió y a la par doña Noemí tuvo serios problemas jurídicos. A solo dos años de la ocupación, el gobierno municipal se vio obligado a modificarle los límites urbanos a Villavicencio.

El primer acueducto comunal fue un pozo profundo que Ecopetrol construyó, pero el agua resultó de mala calidad.

Ante esta dificultad los habitantes ejecutaron el proyecto contemplado por la dueña del terreno, diseño de nueve kilómetros que partía del sitio Agualinda, bajaba a San Luis de Ocoa y pasaba por detrás de Ocoa, cruzando solo el caño La Unión para culminar en el sector de Las Palmas.

Con trabajo comunal construyeron la obra por gravedad. Por ahorrar recursos cometieron el error de modificar el trazado original. La tubería la aportó la gobernación, por coincidencia el mandatario metense era el mismo Baquero Soler.

El liderazgo ejercido para gozar del acueducto se lo reconocen al señor José Sanabria. Hay que decir que en el traumático proceso comunitario para solucionar esa y otras necesidades básicas insatisfechas del naciente barrio, participó el fallecido sacerdote alemán José Otter, desde la Pastoral Social.

jueves, 7 de octubre de 2010

De nicho de vida a campo de batalla

El Espectador. Opinión 27 Sep 2010 - 9:53 pm

De nicho de vida a campo de batalla

Parece imposible, pero lamentablemente es una dolorosa realidad. Desde hace años los colombianos sabemos que sin consideración alguna y sobreponiendo sus intereses particulares el ser humano profana un santuario natural de flora y fauna de la humanidad ubicado en tierras metenses.

Sistemáticamente se comete tal atentado ambiental cuando por todos es conocido que la Sierra de La Macarena es uno de los más antiguos nichos ecológicos del planeta, además la bibliografía especializada cuenta que su existencia se remonta a pretéritos años antes del surgimiento de la cordillera Oriental y de cuando los hoy Llanos Orientales fueron mar.

Esa naturaleza geológica hizo de aquel imponente cuerpo biogeográfico un gran hábitat de infinidad de especies animales y vegetales únicas, que cuando el mar desapareció bajaron a poblar los dilatados territorios que quedaron, originando la contemporánea biodiversidad orinoquense.

Los antecedentes investigativos sobre este accidente geográfico del departamento del Meta al parecer tienen como punto de partida el año 1943. Su reconocimiento oficial ocurrió cinco años después, es decir, en 1948, con la Ley 52 del 24 de noviembre que la declaró como Reserva Nacional de La Macarena. Posteriormente fue clasificado como patrimonio biológico de la humanidad.

Por fenómenos sociopolíticos del país, hace unos nueve lustros el edén biológico empezó a recibir flujos migratorios humanos que con hachas, machetes, motosierras y quemas comenzaron a herirle sus entrañas, igual fue escogido como refugio por las Farc. Luego, las dinámicas económicas del narcotráfico le introdujeron especies vegetales diferentes a las que la sabia naturaleza le asignó en sus orígenes, éstas fueron la marihuana y la coca, cuyos ilegales mercados internacionales acrecentaron la degradación de su territorio.

Qué paradojas tiene la vida, la Sierra de La Macarena, banco genético del planeta, se convirtió en campo de batalla y, por supuesto, en escenario de muerte no sólo humana, sino de fauna y flora, pues los impactos de la actividad bélica que allí cumplen los actores en choque causa daños irreparables a la diezmada biodiversidad que le queda.

Es hora para que la sociedad civil regional y nacional emprenda una pacífica cruzada en defensa de nuestro insigne parque. Seguramente, la racional causa convocará la adhesión internacional para pedir respeto por el ecosistema del que los metenses nos sentimos orgullosos y sobre el que el mundo científico mantiene su interés investigativo.

Óscar Alfonso Pabón Monroy. Villavicencio.

lector@elespectador.com.

Enseñanza indígena

Enseñanza indígena
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

“Lo importante es que esas regalías se manejen bien, se inviertan bien y se inviertan con los principios que hemos establecido, de equidad social, de equidad regional y de equidad generacional”, dijo el presidente Santos en Ibagué el anterior viernes.

Con este discurso el mandatario conquista a las regiones que no reciben regalías por petróleo y el periodismo nacional atiza el fogón con notas sobre despilfarros y escándalos de corrupción en tierras llaneras.

Ese acto legislativo además de afectar los ingresos petroleros, impactará a nuestros municipios que hoy captan pobres regalías por extracción de sal, arena, material de río y cal, asunto que aun no estimamos.

Para frenar la reforma constitucional, fuerzas políticas y gremiales de Arauca, Casanare y Meta activan planes de rechazo. He escuchado propuestas que van desde taponamiento de vías hasta el separatismo territorial.

En la historia de los movimientos sociales causados por la bonanza petrolera en la región están los de Puerto Gaitán, Meta. Protestas por la no contratación de mano de obra local han causado allí alteraciones del orden público.

Pero ejemplar lección dieron antes los indígenas U´wa, cuyo territorio abarca áreas de Arauca y Casanare. En 1997 demandaron al Estado por planes exploratorios y amenazaron que si las compañías llegan a sacar el petróleo de su madre tierra, entonces se suicidarán. Semejante advertencia llamó la atención mundial.

Luego, en enero de 2003, acordaron: “Los U´wa no negociaremos la exploración petrolera en nuestro territorio sagrado”.

La situación actual es oportuna paras reflexionar sobre el siguiente pensamiento U´wa: “Ayer vinieron a engañarnos con espejos para llevarse la riqueza. Hoy vienen a engañarnos con dinero, se llevan el petróleo, destruyen la naturaleza y nos dejan la muerte”.

(*) osalpamo09.blogspot.com (nota publicada en Llano 7 días, el jueves 7 de octubre de 2010)

sábado, 2 de octubre de 2010

Más práxis ambiental y menos discurso

Más praxis ambiental y menos discurso
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Con relativa frecuencia en los últimos tiempos ocurren foros y otros certámenes en los que su tema único es el ambiental. Las convocatorias son amplias, los ponentes son reconocidos expertos de talla internacional y tanto las conclusiones como los compromisos son muy sólidos. Pero después de la clausura todo se olvida.

En este momento El Espectador promociona el foro “Prioridades mundiales frente a la destrucción ambiental”, que se cumplirá en octubre y tendrá como figura principal a Mijail Gorbachov, ex presidente de Rusia.

Para la edición del próximo año de este evento del diario bogotano dicen que vendrá Al Gore, ex candidato a la presidencia de USA, personaje que en su momento alcanzó reconocimiento mundial con su documento “Una verdad incómoda”, que versa sobre el calentamiento global, cinta ganadora de un Oscar. En internet se consigue.

Tan férrea postura contra el cambio climático le mereció a Gore el premio Nobel de la Paz en 2007 y el premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.

Lo inaudito es que a pesar de que su campaña se apoyó en la temática ambiental, de manera sorprendente sus compatriotas reeligieron a George W Busch.

Volviendo al tema del evento “Prioridades mundiales frente a la destrucción ambiental”, sí que es bueno que nuestras autoridades ambientales del Meta y de los demás territorios de la región rindan cuentas ecológicas antes de irse a Bogotá, porque supongo que sus directivos ya separaron cupo en el citado foro, con gastos pagos por sus entidades.

En la Orinoquia no queremos más congresos ni foros soñadores por parte de las instituciones creadas por el Estado para ejercer la autoridad en los aspectos ecológicos. Ahora la comunidad necesita es que le rindan cuentas de cómo han hecho cumplir la Constitución nacional y toda la legislación ambiental.

O mejor, qué le digan porqué los mapas ambientales del Meta y de la región están tan deteriorados.

Solo por citar el caso de los humedales en Villavicencio, es insólito que esos ecosistemas hayan sido sometidos desaforadamente a la extinción sin mayor escrúpulo por parte de los urbanizadores, hecho que por sentido común quiere decir que para ello contaron con el visto bueno de quienes ostentan la responsabilidad administrativa y jurídica ambiental.

Lo mismo ha ocurrido en otros lugares metenses con morichales, lagunas y esteros, desecados para ampliar la frontera agropecuaria.

Esos atentados ambientales además de violar la legislación colombiana han pisoteado el acuerdo Ramsar, convención relativa a los humedales, que reconoce la importancia de estos ecosistemas como fundamentales en la conservación global y el uso sostenible de la biodiversidad, con importantes funciones y atributos.

El acuerdo Ramsar deriva su nombre de la ciudad iraní en que se ocurrió, fue firmado por Colombia y otros 122 países más y está vigente desde el año 1975.

Señores directores de entidades regentes del patrimonio ambiental metense y orinoquense, antes de organizar más costosos eventos teóricos por favor explíquenos sobre sus responsabilidades en el sombrío panorama actual y parodiando el título del foro de El Espectador, comuníquenle a la opinión pública cuáles son sus “prioridades locales frente a la destrucción ambiental”.

Queda pendiente una respuesta a la inquietud aquí planteada.

Nota: Bienvenida la Maestría en Gestión Ambiental Sostenible, de la Universidad de los Llanos a través de su posgrado en Gestión Ambiental Sostenible. La apertura ocurrió el día viernes 17 de septiembre del año en curso. Mis mejores deseos para el director y demás integrantes del equipo académico de la naciente Maestría.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Vigías culturales y algo más

eltiempo.com / colombia / llano Opinión /

Vigías culturales y algo más

Culmina hoy el mes del Patrimonio Cultural colombiano, que ameritó la realización de algunas actividades por organismos metenses.

Puedo enunciar entre otras las siguientes entidades que cumplieron programaciones: Instituto de Cultura del Meta, Corporación Cultural de Villavicencio, Universidad Antonio Nariño desde su programa de Arquitectura y el colectivo Hablemos de Joropo para Bailar Joropo.

El Ministerio de Cultura tiene un programa que se llama Vigías del Patrimonio Cultural (material e inmaterial), en el que sus integrantes tienen como objetivos: identificar, valorar, proteger, recuperar y difundirlo.

En el Meta esa experiencia se cumple en pocos municipios, de manera preferente en colegios. Ante esta debilidad a la que se suma la preocupante pérdida tanto de patrones tradicionales como de evidencias materiales que revisten importancia patrimonial, he propuesto al Instituto de Cultura departamental, coordinador del proyecto de Vigías, diseñar un programa de formación teórico práctico, con el fin de que cada municipalidad metense lo desarrolle con énfasis en sus comunidades infantiles y juveniles, tal como las entidades sociales lo hacen con sus voluntariados.

Pienso que esta estrategia pedagógica permitirá a las nuevas generaciones visibilizar el patrimonio cultural de sus patrias chicas, así mismo tomar conciencia de su valor para que lo apropien, lo divulguen y lo protejan conforme lo establece la legislación nacional.

Los costos del proceso de formación de Vigías culturales están asegurados, pues los incluye la línea 2 del plan de inversión de los recursos que a cada municipio le llegan por la transferencia mensual del IVA a la telefonía celular.

Óscar Pabón Monroy
Comunicador social

sábado, 25 de septiembre de 2010

Sacrilegio ecológico

Sacrilegio ecológico
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, reza un refrán popular que se cumple en el caso que a continuación quiero tratar.

Nos correspondió a los metenses el privilegio de tener entre nuestra geografía a un lugar que para el mundo reviste enorme significación por su riqueza biológica, pero al que escasamente conocemos por imágenes fotográficas o video grabaciones de paradisíacos sitios en ella contenidos.

Ese desconocimiento es el causante del desinterés generalizado que le brindamos al accidente geográfico cuya aparición se remonta a épocas anteriores al surgimiento de la Cordillera Oriental. Hablo de la Sierra de la Macarena, elevada por el gobierno colombiano a la categoría de Reserva Natural en 1948 y luego declarada Patrimonio Biológico de la Humanidad.

A su belleza y sin conocerla, Arnulfo Briceño le compuso una canción –creo que no ha merecido más- que comienza diciendo “Señora de los Llanos Sierra de la Macarena, tesoro colombiano, milenaria centinela…”.

Infortunadamente, nuestro laboratorio natural de flora y fauna desde hace unas décadas ha estado sometido por el hombre a constantes y fuertes embates que le causan profundo daño. Algunos de estos son indiscriminada deforestación, fumigaciones, quemas y bombardeos.

Con dicho proceder, al banco genético del mundo se le profana a diario y por el desorden público que allí se anida, con frecuencia se le convierte en campo de batalla y de muerte. Triste paradoja porque las investigaciones científicas dicen que de su seno partió la vida vegetal y animal que pobló la Orinoquia, cuando las aguas que la cubrían se alejaron.

Es el momento para pensar racionalmente sobre el deterioro progresivo al que está sometido al parque nacional Sierra de la Macarena. Dios y la naturaleza nos legaron este patrimonio, al que otras sociedades valoran más que la nuestra y por el que como mínimo debemos guardar respeto suspendiendo el actual sacrilegio.

(*) Comunicador Social comunitario (publicado en Llano 7 días el 17 de mayo de 2006)

De nicho de vida a campo de batalla

De nicho de vida a campo de batalla
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Parece imposible pero lamentablemente es una dolorosa realidad. Desde hace años los colombianos sabemos que sin consideración alguna y sobreponiendo sus intereses particulares, el hombre profana un santuario natural de flora y fauna de la humanidad ubicado en tierras metenses.

Sistemáticamente se comete tal atentado ambiental cuando por todos es conocido que la Sierra de la Macarena es uno de los más antiguos nichos ecológicos del planeta, además la bibliografía especializada cuenta que su existencia se remonta a pretéritos años antes del surgimiento de la Cordillera Oriental y de cuando los hoy Llanos Orientales fueron mar.

Esa naturaleza geológica hizo de aquel imponente cuerpo biogeográfico un gran hábitat de infinidad de especies animales y vegetales únicas, que cuando el mar desapareció bajaron a poblar los dilatados territorios que quedaron, originando la contemporánea biodiversidad orinoquense.

La Serranía de la Macarena tiene una estratégica ubicación biogeográfica, pues es lugar de encuentro de tres importantes ecosistemas colombianos: andino, amazónico y orinoquense, además su área de influencia se encuentra comprendida entre las cuencas hidrográficas de los ríos Guayabero y Ariari.

Los antecedentes investigativos sobre este accidente geográfico del departamento del Meta al parecer tienen como punto de partida el año 1943. Su reconocimiento oficial ocurrió cinco años después, es decir en 1948, con la Ley 52 del 24 de noviembre que la declaró como Reserva Nacional de La Macarena. Posteriormente fue clasificado como patrimonio biológico de la humanidad.
Por fenómenos sociopolíticos del país, hace unos nueve lustros el edén biológico empezó a recibir flujos migratorios humanos que con hachas, machetes, motosierras y quemas comenzaron a herirle sus entrañas, igual fue escogido como refugio por las FARC. Luego, las dinámicas económicas del narcotráfico le introdujeron especies vegetales diferentes a las que la sabia naturaleza le asignó en sus orígenes, estas fueron la marihuana y la coca, cuyos ilegales mercados internacionales acrecentaron la degradación de su territorio.

Ese engendro socioeconómico y político hizo que la Sierra de la Macarena pronto se convirtiera en zona de conflicto violento, primero por la aplicación de los códigos del narcotráfico y luego cuando las fuerzas militares del Estado iniciaron sus operaciones para contrarrestar a la insurgencia.

Qué paradojas tiene la vida, la Sierra de la Macarena banco genético del planeta se convirtió en campo de batalla y por su puesto en escenario de muerte no solo humana sino de fauna y flora, pues los impactos de la actividad bélica que allí cumplen los actores en choque, causa daños irreparables a la diezmada biodiversidad que le queda.

Es hora para que la sociedad civil regional y nacional emprenda una pacífica cruzada en defensa de nuestro insigne parque. Seguramente, la racional causa convocará la adhesión internacional para pedir respeto por el ecosistema del que los metenses nos sentimos orgullosos y sobre el que el mundo científico mantiene su interés investigativo.

(*) Comunicador Social comunitario (publicapo en Tierra Mágica en 2006)

jueves, 23 de septiembre de 2010

Murió Lucho, el peluquero

Buzz eltiempo.com / colombia / llano Opinión /

Murió Lucho, el peluquero

Seguramente al igual que yo otras personas nos acostumbramos a un peluquero, a quien por tardar buscamos cada mes. Por años fui cliente de Lucho, lapso en el que trabajó en diferentes peluquerías de Villavicencio.

Así que a mí y a otros nos obligó a cumplir igual ese periplo. Lo hice porque de memoria él sabía el corte que me gusta, por ello cada vez me limité a ponerle la cabeza y a plantear cualquier charla.

Quizá fue en mayo anterior cuando Lucho me contó que en esos días le harían dos intervenciones quirúrgicas por intermedio de su EPS, de la vejiga era una de las cirugías. Pasados dos meses por última vez me peluqueó, esa tarde lo vi demacrado y con voluminoso abdomen. Me dijo que el cirujano lo había dejado mal operado, pues no conectó la vejiga al conducto urinario y por ende estaba reteniendo orina, así que iba a demandar.

También me contó que gracias a un buen médico que encontró, el día anterior en otra clínica y no por su EPS le hicieron un procedimiento y pudo evacuar no sé cuántos litros de líquido. Muy agradecido estaba con el joven galeno, a quien pensaba invitarlo a un cocido de pescado.

Mientras me peluqueaba lo llamaron de la EPS, no recuerdo el nombre, luego me dijo que esa entidad no tenía plata para pagarle unos urgentes exámenes de laboratorio, así que le pidieron que él los cancelara y luego le harían el reintegro.
En adelante el deterioro de su salud se acentuó al extremo, obligando su hospitalización en Villavicencio y luego en Bogotá, de donde semanas después y sin mejoría lo regresaron.

Por Adriano Hernández supe de la gravedad de Lucho y el pasado sábado me llamó para decirme que el peluquero había muerto la noche anterior. Supongo que la familia de Luis ya tiene alguna reclamación por este triste caso.

Óscar Pabón Monroy
Comunicador social comunitario

jueves, 16 de septiembre de 2010

Tres cultores llaneros

eltiempo.com / colombia / llano Opinión /

Tres cultores llaneros

A tres personajes vinculados al mundo cultural metense quiero dedicar este escrito. Estos gestores culturales tienen hoy como común denominador padecimientos de salud.

La norma de urbanidad y de respeto me lleva a hablar primero de la dama. Con cariño a ella desde hace años la llamo 'la mamá del Sapo Toribio', por ser autora de esa y otras catorce obras de literatura regional. Sí, es la perseverante Silvia Aponte, araucana hecha escritora en Villavicencio.

Hilvanadora de hechos llaneros para armar sus novelas que le dan reconocimiento público.

La vida de la querida Silvia, llena de dulzuras y amarguras, es fuente para recrear cuentos y novelas. ¿O quién dice que no es literario el episodio de la presentación de su más reciente obra 'Amazona del viento', que en el mismo día la llevó de estar interna en una clínica al auditorio sede de su evento?

También tiene su salud quebrantada un curtido artesano de los instrumentos llaneros, por su trabajo folclórico altamente reconocido en la región. Hablo de Prisciliano Gutiérrez L., sanmartinero que por años tuvo su villavicense microempresa Llano Lugo.

Bajo la mata de totumo, a la entrada de su taller, ocurrieron inolvidables tertulias a cargo de músicos y cantores, de aquí y de allá, que a esa embajada llanera llegaron. En su casa de Tauramena (Casanare), hoy 'Prisci' está desprotegido del servicio médico.

El trío lo completo con Carlos Arturo Flórez S., virtuoso cuatrista de talla internacional, innovador en sus creaciones musicales llaneras y universales, a la vez cálido en sus cariñosas maneras de saludar. Este hijo de Villavicencio igual sufre preocupante deterioro en su salud, que urge atención científica.

Para Silvia, Prisciliano y Carlos Arturo mi saludo solidario y el deseo por sus prontas sanaciones.

*osalpamo09.blogspot.com
Óscar Alfonso Pabón Monroy

jueves, 9 de septiembre de 2010

A bordo de la Onda.... investigativa

Oscar Alfonso Pabón Monroy
lunes, 06 de septiembre de 2010


A bordo de la Onda…. Investigativa

Oscar Alfonso Pabón Monroy
Comunicador Social Comunitario/

En esta oportunidad quiero contar que hasta hace poco entré en la onda, pero en la del proyecto de Colciencias que tiene como misión incentivar y patrocinar la investigación en Ciencia y Tecnología entre los estudiantes de colegios del departamento.

Realmente es un proyecto de cifrada importancia nacional, que habiendo sido creado en 2001 aun es desconocido entre la opinión pública y lo más desconcertante: que algunos directivos de colegios le resten importancia. Mayúsculo error, pues entre otros impactos del programa está el de mejorar la calidad académica de las instituciones educativas.

La metodología de Ondas Colciencias es muy sencilla, pues coloca al alcance de niños, niñas y jóvenes el proceso de investigación con estrategias de fácil comprensión. Se parte de la formación de grupos cuyos propósitos son los de despejar inquietudes, en diferentes campos del conocimiento, nacidas dentro de su colectivo.

En el departamento del Meta la Unillanos tiene a su cargo la coordinación de Ondas Colciencias FEN, y para su desarrollo en los tiempos presentes recibe el apoyo de la gobernación departamental y de algunas empresas privadas.

Tuve la grata oportunidad de participar de la jornada de presentación de resultados de proyectos financiados por el gobierno del Meta, experiencias investigativas enmarcadas en las líneas temáticas “Niños, niñas y jóvenes y la biodiversidad de nuestra región” y “Agroindustria”. Sucedió el miércoles 25 de agosto en la sede San Antonio de la Unillanos.

En total fueron 20 interesantes proyectos que dejaron ver el potencial intelectual y creativo de la población joven metense. Son varios los de orden agroindustrial a partir de plantas medicinales, como la caléndula y la suelda con suelda, especies a partir de las que procesan jabones, geles, cremas, insecticidas y otros productos.

Llamó mi atención la experiencia presentada por la distante escuela de la vereda Guarumal de Lejanías. Con mínimos equipos allí toman como materia prima la estigmatizada planta de coca y con sus hojas hacen gel para cabello, jabón líquido antiséptico y perfumería.

Contraste grande de este grupo rural que incómodamente y a campo abierto trabaja el proyecto en la cancha múltiple de su colegio, frente a otras experiencias de Villavicencio, en las que los nóveles investigadores disponen de los laboratorios de sus instituciones educativas. Estos detalles los vimos en las fotografías proyectadas.

Repetitivas fueron las experiencias de elaboración de geles, la delegada de la secretaría de Planeación del Meta apuntó que la juventud así expresa su necesidad, obteniendo a bajo costo ese producto tan de consumo en esas edades.

Otra onda investigativa la expusieron los estudiantes de la escuela urbana del municipio de Puerto Rico, ellos tienen la incertidumbre si el acueducto municipal está contaminado por cadaverina. Su incógnita se fundamenta en la ubicación del cementerio del pueblo, que se localiza en sector anterior al pozo del que se surte de agua la comunidad.

Los análisis de laboratorio a las muestras de agua solo las realizan en Bogotá, así que ese día pidieron el apoyo gubernamental para dichos exámenes.

Otras investigaciones sobre biodiversidad fueron las presentadas por el colegio Los Centauros de Villavicencio, su grupo trabajó una alternativa para mitigar el calor en su institución mediante la siembra de arbustos en el patio.

A su vez los investigadores del colegio Luis Carlos Galán Sarmiento del barrio Ciudad Porfía apuntaron su inquietud hacia los batracios, sapos, que viven dentro del plantel.

Creo que con estos ejemplos se alcanza a dimensionar la importancia del proyecto Ondas Colciencias, coordinado en el Meta por la Universidad de los Llanos. Si algún profesor está interesado en informarse al respecto puede escribir al e mail ondasmeta@gmail.comEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o ingresar a la web de Colciencias.

Falta más apoyo para masificar el proyecto en todo el territorio metense, de tipo financiero oficial y privado, así mismo de algunas autoridades académicas del departamento que no quieren entender la importancia de Ondas Colciencias para sus instituciones y para las nuevas generaciones que están formando.

Ordenamiento territorial

eltiempo.com / colombia / llano Opinión /

Ordenamiento territorial
Tres de las iniciativas del presidente Santos tienen directa relación con el Meta, éstas son: la reforma al Sistema de Regalías, la Ley de Tierras y la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT).

Como sabemos, la atención local está puesta solo sobre la primera por su afectación negativa a las finanzas departamentales, a la segunda el mandatario le cifra su importancia sobre el campo, desde los componentes ambiental y social.

Acerca del ordenamiento territo- rial la Constitución de 1991 creó una comisión transitoria para formular recomendaciones para acomodar la división regional del país. Fue secretario del grupo el sociólogo Orlando Fals Borda. La definición redactada reza así: "Entendemos por ordenamiento territorial un conjunto de acciones concertadas para orientar la tras- formación, ocupación y utilización de los espacios geográficos, buscan- do el desarrollo socioeconómico teniendo en cuenta las necesidades e intereses de la población, las potencialidades del territorio y la armonía con el medio ambiente"

Sobre el tema dice el ex sena- Augusto Trujillo M.: "la región no solo es una circunstancia geográfica. También es una realidad sociológica y una expresión institucional".

Con la muerte jurídica de los Corpes, desde inicios de este siglo, el país quedó sin ordenamiento legal de regiones. La nuestra se denominaba Orinoquia formada por Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada.

Llama la atención que en el tiempo citado la distribución de territorios ha estado más que en las manos del gobierno en las de algunos grupos al margen de la ley, que con métodos nada santos marcan los espacios geográficos donde imponen su accionar.

El rescate presidencial del LOOT llega cuando Meta y Caquetá tienen diferendo por San Juan de Lozada, territorio metense donde convergen aspectos geográficos, sociológicos y, sobre todo económicos (petróleo).

Óscar Pabón Monroy
Comunicador Social

jueves, 2 de septiembre de 2010

Balance presidencial

eltiempo.com / colombia / llano Opinión /

Balance presidencial

Ha pasado casi un mes desde la posesión del presidente Juan Manuel Santos C., tiempo en el que ya es posible hacer una valoración a su naciente gobierno.

Para iniciar uno puede decir que el primer mandatario en los pocos días trascurridos le ha cumplido a la región, al menos en dos puntos de lo que dijo y no dijo en la campaña, motivos que ayudaron para que alcanzara el arrollador triunfo electoral que tuvo en los departamentos orinoquenses.

En escenarios prevotaciones dijo que de ganar iba a reformar el régimen de regalías.

Como sabemos, ya tiene listo el proyecto para cobijar a todo el país con esos recursos petroleros.

El otro punto que para mí ha cumplido, hasta el momento de redactar este texto, es la no inclusión de alguien de la región en su estructura burocrática. Nunca lo prometió así que no hay por qué reclamarle nada.

Pero en cambio en su búsqueda del poder utilizó dos rumores (que le sumaron muchos adeptos) para atacar a Mockus y él fue quien cayó en ellos. Uno fue decir que su rival no era católico. Mas sin embargo antes que ir a misa, el día de su posesión fue a recibir la bendición de los mamos de la Sierra Nevada.

Igual pasó con el cuento de que si ganaba el candidato del Partido Verde de inmediato Chávez nos invadía. Tres días luego de ser Presidente esa premonición la vivió en carne propia cuando su colega venezolano llegó con un ejército de servidores a San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, invasión pacífica que los medios masivos trasmitieron en directo. Paradójicamente esos efectos bumerán se los aplaudieron sus electores.

Otra obra del gobierno Santos es la suspensión provisional de las importaciones de arroz, medida que beneficia a la economía regional y que tiene contentos hasta a sus acérrimos críticos, como los líderes del Polo.

PD: Para Rubén Rodríguez D. mi congratulación por su libro Meta Política, que recoge la memoria partidista metense.

Óscar Pabón Monroy
Comunicador social.

jueves, 26 de agosto de 2010

El Meta en la Onda

Buzz eltiempo.com / colombia / llano

El Meta en la onda / Opinión

De enorme importancia para la región es el programa Ondas Meta de Colciencias, bajo la coordinación de la Unillanos y patrocinado por empresas oficiales y privadas.

Fue a partir del 2001 cuando Colciencias y la Fundación FES pusieron en marcha esta iniciativa, su propósito: fomentar de la Ciencia y la Tecnología en la población infantil y juvenil.

Bajo esta filosofía desde su creación Ondas ha contribuido con el desarrollo científico y tecnológico de Colombia, motivando y creando semilleros de investigadores en colegios y de paso coadyuvando al mejoramiento de la calidad educativa.

Ondas Colciencias tiene una metodología sencilla y asequible, que desmitifica la generalizada concepción de que hacer investigación es difícil. De esta manera bajo la tutoría de Xua y Teo, originarios de tierras andina y cálida respectivamente, la niñez y la juventud aprenden los diferentes pasos que deben seguirse para investigar. Otros dos personajes son Bufeo y Omacha que se encargan de las cuencas hidrográficas.

Entrar en la onda de Ondas significa organizar el grupo investigativo, las perturbaciones son las preguntas generadas por la onda, las trayectorias equivalen a los caminos de indagación, las resonancias son las reflexiones sobre la experiencia y el resultado, teniendo como fase final la propagación de la onda.

Una muestra de experiencias investigativas enmarcadas en las temáticas Ambiental y Agroindustria, ocurrió ayer en la Unillanos. En el evento participaron proyectos de diversos lugares del departamento, apoyados por la gobernación del Meta.

Llama la atención cómo algunos colegios aun no se interesan por ingresar a Ondas Colciencias, coordinado en el Meta por la Unillanos.

Nota: Hablemos de joropo para bailar joropo, tertulia sobre los trajes, en la Casa de la Cultura de Villavicencio. Viernes 27, 6:30 p.m. Entrada libre.

Óscar Alfonso Pabón Monroy
Comunicador Social Comunitario

jueves, 19 de agosto de 2010

Nueve rutas productivas

Buzz eltiempo.com / colombia / llano

Nueve rutas productivas / Opinión

En Corpoíca La Libertad recibí un portafolio con atractivos nombre y compendio informativo. Su título es 'Rutas Tecnológicas & Productivas: Llanos Orientales de Colombia', bajo el patrocinio de entidades metenses comprometidas con los asuntos agropecuarios.

Este documento resalta el potencial económico que sectores orinoquenses ofertan en los tiempos presentes. De manera breve me referiré a cada uno de los rumbos para turismo especializado.

Ruta del Caucho: 12 por ciento del área nacional está sembrada en la Orinoquía y tiene como gran núcleo a Puerto López y Puerto Gaitán.

Ruta de la Palma de aceite: con plantaciones en Meta, Casanare y Cundinamarca (Paratebueno) y veintitrés plantas extractoras.

Ruta Maíz y Soya: se ubica dentro de la jurisdicción metense. En las cifras nacionales las siembras tecnificadas de maíz representan 12 por ciento y las de soya 77,3%.

Ruta Forestal: comprendida entre los departamentos de Meta, Casanare y Vichada, con tierras aptas para forestar y reforestar.

Ruta citrícola: Meta y Casanare forman parte de ella. Naranja, mandarina, tangelo y limas ácidas son las variedades más cultivadas.

Ruta Piscícola: la jurisdicción metense produce en estanque unas 30.000 toneladas al año de carne de pescado. En el 2007 fue el segundo productor nacional.

Ruta Agroenergía: El Meta se destaca en la producción de materia prima para obtener combustibles vegetales: biodiésel y etanol.

Ruta Cárnica y Láctea: Casanare y Meta son los dos departamentos orinoquenses más ganaderos del país.

Ruta Altillanura Plana: además de ganadería, las tierras metense y vichadense son polo de desarrollo nacional para producir granos, cereales, madera, oxígeno y carbono.

Atractivos son estos nueve destinos. No le hace bien a la economía del Meta la atomización de sus rutas, las tiene de tipo turístico, cultural y las aquí detalladas. Es conveniente buscarle su articulación.

Óscar Pabón Monroy
Comunicador Social Comunitario

19 de agosto 2010

miércoles, 18 de agosto de 2010

Llanos Orientales: escenarios de históricos conflictos

LLANOS ORIENTALES DE COLOMBIA:
ESCENARIOS DE HISTÓRICOS CONFLICTOS
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Una constante histórica regional ha sido la de servir como teatro para la escenificación de confrontaciones violentas, hechos en los que su cuota de sacrificio ha sido alta frente al mínimo reconocimiento colombiano.
Mediante un bosquejo general, este ensayo pretende comentar una serie de acontecimientos ocurridos en diversas épocas históricas del territorio en estudio, estas evidencias sustentan su título.

Época precolombina:

Quizá el mayor enemigo de las naciones aborígenes de la Orinoquia fue la etnia Caribe, que además de martirizarlas con sus fieros ataques, practicó la esclavitud de individuos achaguas para venderlos a otras naciones. Sobre esta costumbre dice el Padre Rivero:
“Era tanto el desorden que no solamente se cautivaban estos macos para servirse de ellos sino para venderlos a otros, y hacían sacas muy cuantiosas para proveer a todo el reino, como es notorio”. (1)

Por culpa de los caribes la nación Achagua por muchos años entró en desgracia con los Chiricoas. El mismo misionero narra así:
“Los dardos y saetas que se cruzaban silbando por el aire, los golpes de las macanas, y la confusa gritería que parecían truenos, formaban una horrorosa tempestad que desatándose a pocos instantes en arroyos de sangre, terminó por dejar en el río Meta un color rojizo, y en su playa innumerables cadáveres de Achaguas destrozados por la iniquidad” (2)

Según Rivero aquella sangrienta rivalidad culminó con la unión de sangres, dada entre el cacique Chacuamare, chiricoa él, y una joven achagua a la que bautizaron Catalina. (3)

El Diccionario Histórico y Geográfico de la América Meridional de 1771, de los Achaguas dice que se ubicaban “a la entrada de las llanuras de Casanare y Meta, en el Nuevo Reino de Granada. Habita en los bosques cercanos al río Ele. Manejan estos bárbaros con gran destreza las lanzas y arrojan los dardos sin fallar; son de naturaleza dócil pero muy dados a la embriaguez” (4)

A su vez a los Chiricoas los define como habitantes de “las llanuras de Casanare y Meta. Son nómades y van por las selvas en unión de los Guivas. Son astutos y muy hábiles para robar, pero son de índole dócil y pacífica”. (5)

La Conquista: frenética búsqueda de El Dorado

La región orinoquense colombiana formó parte de la leyenda del El Dorado hecho que le llevó a ser invadida por los europeos conquistadores, quienes en su desaforado paso para encontrarlo atropellaron a los naturales que hallaron a su paso.
Dos vías de Conquista hubo: una fluvial y otra terrestre.

A través del río Orinoco llegó la dirigida por Diego de Ordaz, cuyas naves no pudieron salvar los impasables raudales de Atures y Maipures, así que su única alternativa fue dar media vuelta y regresar.

La segunda bajo el comando de Alonso de Herrera ingresó en 1535 por el río Orinoco y luego remontó durante un mes las aguas del Meta, en feroz combate con una tribu de la margen izquierda del caudal el conquistador comandante fue herido con una flecha untada con curare, que pronto le causó la muerte. (6)

Este episodio violento de Conquista resulta ser el primero ocurrido en tierras de la Orinoquia colombiana.

La otra embestida, a cargo de tropa patrocinada por la casa alemana Welser y con el visto bueno del rey Carlos V, quien le entregó esta franja territorial de Castilla (7) como respaldo a un empréstito financiero para su campaña política.

Comenzó en el costero pueblo venezolano de Coro, a donde en “febrero de 1529 llegó Ambrosio Dalfinger con tres barcos de aventureros españoles con elegantes ropajes”. (8) Desde allí luego por tierra firme ingresaron las campañas comandadas respectivamente por Jorge Spira, Nicolás de Federmán y Felipe Von Hutten, entre 1536 y 1538, tropas que con frenesí buscaron Eldorado.

Queda claro que vastos territorios de las hoy repúblicas de Venezuela y Colombia desde los primeros años de la Conquista resultaron entregados por la Corona por empréstitos recibidos de la alemana casa Welser.

Hoy vemos cómo esta costumbre se ha repetido a través de la historia.
Al final aquellas codiciosas expediciones solo dejaron huellas de desalojo, despojo y violencia, hechos que fueron narrados sin mayores detalles por los cronistas de Indias.

La Colonia: de El Dorado a las masacres

Las notas de historia cuentan de la triste suerte que tuvo la familia Achagua. Para el año 1606 el español Alonso Jiménez cometió una masacre en su territorio vecino del río Meta. Este militar engañó a los indígenas y dentro de la iglesia que les hizo construir cometió su carnicería humana. (9)

Cinco lustros después la misma etnia fue víctima, por parte de soldados españoles, de otra matanza en las cercanías del río Pauto. Suerte igual tuvieron luego otros 20 achaguas en las arenas del Duya, ellos fueron ahorcados. (10)

La Independencia:

Los sentimientos anti españoles comenzaron su incubación en las almas de los llanos neogranadinos desde los momentos de la revolución Comunera. Producto de ello es la llegada de los jóvenes socorranos Rosillo, Cadena y Salgar, quienes realizaron campañas revolucionarias en tierras de los hoy departamentos de Casanare y Meta, territorios en los que dejaron encendida la tea libertaria. (11)

A la postre su empeño se frustró cayendo presos los primos José María Rosillo y Vicente Cadena, a quienes por “delito de bullicio y conmoción” se les fusiló el 22 de abril de 1810 a la 1:00 p.m. en la plaza de Pore. (12)

Para escarnio público sus cabezas fueron llevadas y expuestas en la plaza mayor de Santafé el 13 de mayo.

Estos dos protomártires se convirtieron en los primeros sacrificados en los Llanos colombianos, por su lucha independista. En el presente año se cumplió el bicentenario de sus muertes, histórica conmemoración que pasó inadvertida en los contextos local y nacional.

Los ojos de los generales Francisco de Paula Santander, Manuel Serviez y José María Córdoba vieron en las tierras y gentes de las provincias de los llanos de Casanare y San Martín la posibilidad de algo grande para los anhelos emancipadores.

Así, contrariando la orden de José Fernández Madrid, Presidente de la Unión, quien les indicó marchar al Sur, (13) en mayo de 1816 ellos tomaron rumbo a los Llanos por la senda de Apiay.

Fue idea de Serviez llevar el lienzo de la virgen de Chiquinquirá, que cargaron en un incómodo baúl. Las fuerzas realistas acosaron su paso por el intransitable camino, situación que les llevó a abandonar la milagrosa estampa, siguiendo en presurosa carrera de descenso rumbo a la Provincia de San Martín y de allí a la casanareña, (14) luego pasarían a Venezuela.

Utilizando esa misma ruta muy de cerca bajó un contingente realista comandado por Miguel de Latorre quien se tomó a Pore (15). Se vivía la época del pacificador Pablo Morillo.

Por allí en Casanare el trabajo ya iba bien adelantado a cargo de grupos de guerrillas independientes, comandadas por líderes locales. En encarnizadas batallas obtuvieron victorias consecutivas contra los defensores del yugo español.
Fueron tan contundentes los golpes de estos llaneros que en 1817 cantaron la libertad de su territorio. (16)

Revestido del cargo de Jefe de los ejércitos de Casanare, a finales de 1818 el general Santander (17) inició su labor militar de organización de los grupos de guerrillas bajo el mando entre otros de Ramón Nonato Pérez, Juan Galea, Juan Nepomuceno Moreno y del clérigo Ignacio Mariño y Torres.

Con el trabajo cumplido por los grupos de guerrilla y la capacidad de lucha de ellos, el general Santander logró despejar el tortuoso camino a Boyacá, ruta por la que en junio de 1819, junto a Simón Bolívar, ascendieron con el unificado ejército patriota de neogranadinos y venezolanos.

Sangre derramada, pobreza y abandono fueron los impactos generados en la región en el trascurrir del período 1810-1819.

La República:

Apenas los llanos se habían auto recuperado, desde lo social y lo económico, de los acontecimientos independistas ocurridos en las dos primeras décadas del siglo XIX, cuando finalizando esta centuria nuevamente el territorio se convierte en teatro de confrontaciones partidistas violentas.

En octubre de 1899 comenzó la guerra de los Mil Días y desde diciembre los principales líderes liberales colombianos bajaron a nuestro territorio por diferentes caminos que nos unen con la región andina. La tarea que trajeron era la de buscar adeptos para enfrentar al gobierno conservador.

Entonces las sabanas casanareñas, araucanas y metenses recibieron a figuras como los generales Vargas Santos, Uribe Uribe, Avelino Rosas, David Tovar, y al famoso guerrillero tolimense Tulio Varón, quienes alebrestan a los habitantes de campos y caseríos para que se unieran a sus ideales de derrocar la administración conservadora. (18)

Los combates no se hicieron esperar en cuanto pueblo llanero había por entonces. Contrario a las luchas de la Independencia, esta vez no hubo ganadores ni perdedores y la pacificación se produjo mediante acuerdo bilateral en los comienzos de la centuria de mil novecientos.

El prolongado conflicto de final del siglo XIX y comienzos del siglo XX de nuevo dejó en quiebra la ganadera economía regional y produjo extinción de pueblos.

La muerte de Jorge Eliécer Gaitán:

Otra época violenta padeció la llanura colombiana a partir del asesinato en Bogotá del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, magnicidio que envolvió a liberales y conservadores en pasiones y odios, enfrentándolos en fratricidas luchas.

Esta vez por dinámica interna nació en el territorio oriental el movimiento conocido como las “guerrillas liberales del Llano”, la que por su enorme accionar alcanzó trascendencia nacional.

Su mayor líder fue el legendario Guadalupe Salcedo Unda, tameño, quien en alianza con otros valerosos estrategas –en su mayoría- oriundos de la región, condujeron a sus tropas civiles (chusmeros) a librar confrontaciones armadas contra las fuerzas del gobierno.

La contienda partidista por años bañó en sangre a la región y al resto del país. Con la toma del poder por parte del teniente general Gustavo Rojas Pinilla vientos de paz soplaron por las enlutadas sabanas orientales.

Al cabo de acuerdos bilaterales ocurrió la entrega de armas por parte de los máximos comandantes de las “guerrillas liberales del llano”, acontecimientos ocurridos en los casanareños pueblos de Monterrey y Tauramena.

Consideraciones finales:
Visto lo anterior, se entiende que la región llanera desde la época de precolombina ha sido escenario de conflictos generados por motivos económicos y políticos, confrontaciones violentas que le han deparado profundos impactos negativos.

Cabe enfatizar que tanto en las luchas de Independencia como en la guerra de los Mil Días y en alguna medida en los años cincuenta, personajes externos al territorio han venido a encender los ánimos de sus habitantes.

Hay que destacar que la siembra de la cultura ganadera por parte de los hijos de Loyola durante la época de la Colonia, en sus haciendas Caribabare y Apiay, resultó soporte fundamental para la manutención de las tropas vinculadas a los procesos de Independencia, de la guerra de Los Mil Días y de la violencia generada a partir de 1948.

Coincide el impacto militar causado por los grupos de guerrillas llaneras en tiempos de la Independencia, cuando gritaron libertad en el año 1817, con el que lograron las guerrillas liberales surgidas a partir de 1948.
Por igual los dos movimientos civiles pusieron en jaque a los gobiernos de esas épocas.

Igual es de resaltar que, de manera admirable los ciudadanos llaneros han sabido sobreponerse en lo social y lo económico a cada funesta e ingrata etapa afrontada en su suelo.

Y lo han logrado por esfuerzo propio, porque la intervención del gobierno central les ha sido esquiva.
---------
Citas:
1: Rivero Juan, Los Jesuitas en los Llanos; colección Arauca Vibrador. Edit. Nueva Gente, Bogotá, 2007, p.29
2: Ibid, p. 33
3: Ibid. P. 33
4: Coleti Giandomenico, S.J.: Diccionario Histórico- Geográfico de la América Meridional, tomo A-L, Banco de la República, Bogotá 1974, p.35
5: Ibid. p 147
6: Pabón M. Oscar A., Apogeo y decadencia de una ruta; en Historias arrebiatadas, edit. Juan XXIII, 1994, p.13
7: Hemming John, En busca de El Dorado. Editorial del Serval, p.26
8: Ibid. p. 27
9: Rivero Juan, ibid. p. 24
10: Ibid. p. 27
11: Pérez A., Héctor P., La participación de Casanare en la Independencia 1809-1819, Panamericana Formas e Impresos, Bogotá, 2005, p. 68
12: Ibid. p. 71
13: Riaño Camilo, en Santander y los Ejércitos Patriotas 1811-1819, tomo I, Biblioteca de la Presidencia de la República, Bogotá 1989, p. XXVIII
14: Moreno de Ángel, Pilar, Santander Biografía; Planeta Col. Editorial S.A., Bogotá, 1990, p. 146
15: Ibid, p.149
16: Pérez A., Héctor P., ibid, p. 75
17: Biblioteca de la Presidencia de la República: Santander y los Ejércitos Patriotas 1811-1819, tomo I, Bogotá 1989, p. 231
18: Pabón Monroy Oscar Alfonso, Llanos Orientales: Mil y otros días más de conflictos, ponencia en el III Simposio de Historia de los llanos colombo venezolanos, Arauca, julio de 1992
---------
Támara, julio 18 de 2010.
(*) Comunicador Social, miembro de la Academia de Historia del Meta

martes, 17 de agosto de 2010

Cholo y caballo

Hace cuatro años Orlando "Cholo" Valderrama me dijo que hasta entonces sus dos mayores exaltaciones artísticas eran el Florentino de Oro Honoris Causa recibido en 1993 en el pueblo de Achaguas a orillas del río Matiyure, tierra venezolana del Nazareno y su inclusión en la serie de televisión Maestros dedicada a glorias del folclor colombiano.

Seguramente el Grammy Latino obtenido hace ocho días es ya su tercer gran honor. A propósito del significado de este premio al mejor álbum folclórico, desde el inicio de su carrera musical el "Cholo" se fijó el compromiso de dar a conocer su tierra. Tarea que con su peculiar estilo campesino a todos nos consta ha cumplido a cabalidad.

Su primera obra famosa fue "Bonguero del Casanare" inocente canción compuesta a sus 15 años en homenaje a Margarito Castillo, incluida en su primer LD. Desde ese momento es interminable la cosecha de éxitos.

Cuando en julio de 2004 lo entrevisté para el libro Hechos y personajes del Llano, que vende este periódico, me llamó especial atención su infinito amor por el caballo, fiel amigo al que en cada trabajo discográfico le rinde tributo.

Al respecto y a mi parecer creo que su mejor oda es ¡Patrón: véndame el caballo!, contenida en el CD Bordón libre. En ese canto con sentimiento dice "que no se acabe la raza de los hombres de a caballo, o que muera yo primero para no tener que llorar". Coincidencia grande es que el Grammy lo haya ganado con su álbum ¡Caballo!.

El departamento del Meta le ha marcado hitos importantes al casanareño Orlando "Cholo" Valderrama en su triunfal vida artística. De ahí que igual son coincidencias recibir la estatuilla del gramófono justo a los treinta y cinco años de haberse subido por primera vez a cantar en una tarima, ocurrió en noviembre de 1973 en el festival de San Martín y de ser el primer sitio en actuar dos días luego del premio Grammy Latino, concierto sucedido en Villavicencio.

Por Oscar Alfonso Pabón Monroy
Comunicador Social Comunitario

1. Por: lufe569 - Vie 21 nov 2008 08:37 am.

Votar en contra [ 0 votos] Votar a favor [ 0 votos]

Gracias al "cholo" valderrama por seguir exaltando nuestro folclor llanero, gracias por hacer que cada día querámos más nuestra tierra, gracias porque de a caballo he vivido mis mejores experiencias en mi querido e inigualable llano. ah felicitaciones por el grammy, que honor!

Y el pitingle voló

Y El Pitingle Voló

Comenzó agosto el mes de los vientos, época propicia para las manualidades y la creación de naves voladoras por parte de niños, jóvenes y adultos.

Si las condiciones climáticas lo permiten, los cielos estarán salpicados por el colorido de los juguetes que se moverán al ritmo de las corrientes de aire, brindándole disfrute lúdico a sus pilotos en tierra.

En Villavicencio fue tradicional este mes por la construcción masiva de pitingles , palabra ya entrada en desuso debido a la dinámica social que vive.

Con ese nombre se conoció a un a r tefacto volador en forma de diamante, cuyo esqueleto se construye con ver a da, que es parte de la flor de la caña brava, especie propia de las riberas de nuestros caños. Otros materiales son papel, engrudo de yuca, hilo calabrés y piola.

Los multitudinarios concursos anuales, que calificaban al más grande, al más pequeño o al más volador, tenían como sede a Cristo Rey.

Nunca supimos de dónde llegó, ni cuando se acuñó el vocablo pitingle en el léxico de nuestro pueblo; de igual manera, quién introdujo el particular diseño en el medio. Lo que sí es verdad es que varias generaciones de villavicenses manejamos tanto el nombre como su elaboración, hasta que apareció la palabra cometa que vino a generalizar a todos los diseños de estos artefactos voladores.

Hoy en menor proporción y compitiendo con todas las formas geométricas posibles se siguen construyendo pitingles, pero bajo la denominación de cometas.

* Comunicador Social Comunitario

Publicacióneltiempo.comSecciónEditorial - opiniónFecha de publicación2 de agosto de 2002Autor Oscar Alfonso Pabon Monroy*

La Orinoquia no está en Expo Universal Shanghai 2010

La Orinoquia no está en el pabellón de Colombia en Expo Universal Shanghai 2010
Publicado: Mayo 03 de 2010 Hora 11:17:50

Con base en la nota publicada ayer domingo 2 de mayo en el diario El Espectador, páginas 24 y 25, que incluye entrevista a Francisco Santos Vicepresidente de Colombia y delegado del gobierno ante Expo Shanghai, con asombro me informo que la región de la Orinoquia colombiana está por fuera de la muestra que nuestro país expone en la feria más grande del mundo.

Así cuenta de manera textual la nota periodística sobre lo que contiene el pabellón:

"Con un énfasis especial en sus riquezas y potencialidades, Colombia buscará mostrarse como el socio estratégico ideal del mundo.

Está dividido en cuatro ejes temáticos:

1- Región Caribe: playas de arena blanca y el Castillo de San Felipe (turismo).

2- Región Andina: producción cafetera y las grandes ciudades (negocios)

3- Región Pacífica: Eco sistemas marinos y la capacidad porturaria (comercio).

4- Región Amazónica: Diversidad selvática (ecología)"

Como se evidencia, el pabellón ferial en el evento más espectacular del mundo que se cumple en China, para nada incluye a la región geográfica nuestra.

Esto va en contra del reciente estudio de Fedesarrollo sobre la Orinoquia, y de los sueños contenidos en el audiovisual "Colombia 2025" editado por la Vicepresidencia de la República (se puede ver en internet,) en el que este territorio que habitamos jugará papel preponderante para los siguientes tres caminos que le traza a nuestra Patria.

Biodiversidad, Industrias de la Creatividad y

Energías Alternativas.

Igual fija interesantes metas cronológicas como:

Año 2012: Villavicencio será una Biópolis

Año 2015: Se contruirá un Biocorredor entre Villavicencio y Bogotá

Año 2015: en la Alta Orinoquia se creará una Eco Ciudad sostenible para 1 millón de habitantes

Cuando han pasado diez años del nuevo milenio parece que a la Orinoquia colombiana se le sigue viendo por fuera del contexto de nación, según la anquilosada mirada centralista.

Como dice el cantante argentino colombiano Piero, en una de sus viejas canciones: "ah.... país, país, país.....".

Vía: Oscar Alfonso Pabón Monroy

Por: Noticiero del Llano | 1423 lecturas

Bien por San Juanito

¡Bien Por San Juanito!

Sin dudas uno de los mejores eventos de carácter folclórico a campo abierto que más llamó la atención, por lo novedoso, dentro del recién culminado Torneo Internacional del Joropo fue el joropódromo.

En lo referente a la competencia de danza hubo mucha emotividad tanto en los participantes como en la multitud que se apostó en las aceras de las tres cuadras que comprendía este callejero escenario. Placentero fue ver como luego de las rondas de calificación diarias el entusiasta público armaba el parrando.

Indudablemente, entre los grupos llegados para esta competencia, el que de manera grata causó admiración fue el de la casa de la Cultura de San Juanito. Seguramente es la primera vez en la historia de los eventos folclóricos llaneros que ese municipio asiste.

La ejecución de nuestro baile autóctono por parte de ese grupo tiene en su ritmo sabor andino, o mejor dicho es un joropo de transición entre Llano y cordillera.

San Juanito se arriesgó a acudir a semejante competencia en donde con conocimiento de causa debía enfrentarse a a grupaciones de municipios con amplia y reconocida trayectoria folclórica, y para sorpresa de todos lo hizo muy bien.

Sus jóvenes bailadores de mejillas coloradas, color que se encendía más con la temperatura ambiente y con el ejercicio de recorrer la pista dispuesta, entregaron lo mejor de sus habilidades aprendidas de Carlos Peña, su director.

El sentimiento de llaneridad observado en el caso de San Juanito, me permite corroborar un pensamiento que hace unos años expuse en un ensayo sobre principios de identidad regional, el cual consiste en que los habitantes de los departamentos de la región llanera por necesidad espiritual y cultural, nos sentimos orgullosamente llaneros, así nuestra geografía física y humana no corresponda para nada al territorio Llano.

* Director Casa de la Cultura Jorge Eliécer Gaitán de Villavicencio.

Publicacióneltiempo.comSecciónEditorial - opiniónFecha de publicación10 de julio de 2001AutorOscar Alfonso Pabon M. *Publicidad

viernes, 13 de agosto de 2010

Támara: colonial y cafetera

Támara: colonial y cafetera
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

El XI Simposio de historia de los Llanos colombo venezolanos, cumplido a mediados de julio, me dio la oportunidad de conocer un poblado del que tenía referencias históricas y comerciales.

Cuando se indaga sobre el pasado casanareño son repetitivas las citas que hablan de Támara, asentamiento humano de fundación hispana ocurrida hacia 1628 en zona de cordillera, topografía que le brinda fresco clima.

De su origen colonial además de los registros en archivos queda algo de la huella arquitectónica en su casco urbano. También la arraigada vocación agrícola, teniendo en el café su máximo producto.

Sus gentes responden a la influencia de las culturas boyacense y llanera, simbiosis que les enriquece en sus expresiones tradicionales. Los tamareños son orgullosos de su pasado y de sus ancestros, igual del reconocimiento departamental por la acreditada calidad educativa de sus colegios.

Dentro de las particularidades que hoy pueden citarse están el recuerdo del billete tamareño, de cuatro denominaciones y con circulación local, emitido por su Cooperativa de Caficultores. La corta manga de coleo “Cerro bravío” tipo vaya y vuelva, que para construirla tuvieron que rebanar una loma, dichas características la hacen única en el país.

El “balcón casanareño”, apelativo de Támara, guarda una alegre tradición popular de la que poco se habla. Se trata de la fiesta de los matachines que se cumple a la par de los aguinaldos. Su líder es Tirso Antonio Forero C., quien elabora las máscaras y demás prendas de los personajes faunísticos, que en las decembrinas noches desfilan por las empedradas calles del pueblo.

Antes de llegar a su casco urbano está El Tablón de Támara, pequeño y olvidado caserío de significación histórica, pues por allí pasó el Ejército Libertador en junio de 1819. Una falencia grande detectamos en Támara, en este colonial poblado el servicio de acueducto es muy precario.

(*) Comunicador Social comunitario

martes, 3 de agosto de 2010

Por aquí pasó Santander

Por aquí pasó Santander
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Pasado mañana se cumplirán 191 años de la Batalla de Boyacá. La historia Patria con poética nos ha narrado esos hechos, en los que sus personajes centrales fueron los intrépidos llaneros y los generales Bolívar y Santander.

Quedan nueve años para la celebración de bicentenario de la Campaña Libertadora. Estamos a tiempo para que nos descubramos y visibilicemos como escenarios de momentos emancipadores.

Al respecto, en el recién ocurrido XI Simposio de Historia de los Llanos colombo venezolanos, con sede en el bello pueblo casanareño de Támara, presenté algunas propuestas para trabajarlas en bloque llanero, desde los sectores académico, político y gubernamental.

En lo referente al departamento del Meta quiero contar un interesante dato contenido en los documentos de la época libertaria. Me complace decir que por sitios de la actual jurisdicción metense, en los comienzos de mayo de 1816 el general Francisco de Paula Santander pasó apresurado.

La primera vez que el ilustre prócer neogranadino ingresó a los Llanos fue a través del sinuoso camino que desde Santafé iba a Apiay, junto a los también militares Serviez y Córdoba. Muchos aprietos vivieron en su descenso, debido al acoso de tropas españolas ordenado por el régimen del pacificador Morillo.

Con base en el relato escrito de un oficial realista, ellos sortearon las crecientes de los ríos Negro, Ocoa, Guatiquía y Upía en su rumbo a Casanare. Fácil resulta deducir que patriotas y realistas hace 194 años pasaron por sectores de lo que hoy es Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Barranca de Upía.

Este y otros pasajes por contar dan fe de que las tierras del Meta y Vichada también integraron el escenario en que se caldeó la libertad. Contrario nos lo han dicho con frecuencia.

Ojalá que en el bicentenario de la Campaña Libertadora tengamos mejor suerte gubernamental que la nos tocó en la del grito de Independencia.

(*) Comunicador Social comunitario

El joropo huilense

El joropo huilense
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Con el nombre de “joropo huilense” en viejos años se conoció el ritmo que hoy se denomina sanjuanero.

Llama la atención el porqué tanto del primer nombre como de la inicial copla del Sanjuanero, cuando dice que por allí todo es gloria cuando se canta joropo. Tal inquietud me lleva a compartir los siguientes apuntes que quizá ayuden a despejar esa incógnita.

Tiempo hace que le escuché decir no recuerdo a quien, que el flujo ganadero que en la segunda mitad del siglo XIX se dio por la trocha sanjuanera, entre San Juan de Arama y Colombia (Huila), era el causante de que el joropo hubiera remontado la cordillera andina para acomodarse en el folclor opita.

A su vez, la académica tolimense Margarita Enciso de Rangel hace poco me envió su “Estudio del folclor un proyecto de identidad regional”, en el que hallé la biografía del compositor Cantalicio Rojas G., nacido en 1896 en Colombia –Huila-

Si para entonces eran muy activos los viajes ganaderos que en su pueblo culminaban, es posible deducir que los vaqueros sanmartineros allí cantaron joropos y que a tan temprana edad Cantalicio los hubiera escuchado.

Quizás esas melodías de infancia lo hermanaron, alimentándole luego su inspiración para componer el sanjuanero “El contrabandista” y la “Caña número uno”, en cuyos versos habla de tocar el joropo y de bailar el joropo. Este autor se radicó en Natagaima y murió en 1974.

Al parecer la tradición continúo en la letra del Sanjuanero huilense compuesta en 1936 por Sofía Gaitán Y. y musicalizada al tiempo por Anselmo Durán. Esta obra y las antes citadas tienen su cadencia musical parecida a la del joropo, por eso se pueden bailar con la marcación del ritmo llanero.

Las razones sociológicas expuestas apoyan la tesis sobre la ingerencia que tuvieron las sacas ganaderas, desde San Martín por la trocha sanjuanera, para que el joropo influyera en el festivo canto opita, antes llamado joropo huilense.

(*) Comunicador Social comunitario

El vuelo del Cóndor

El vuelo del cóndor
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

En sus vísperas en este espacio recordé que el 5 de junio era del Día Mundial del Medio Ambiente, fecha acogida por las Naciones Unidas, entidad que al 2010 lo dedica como el Año Internacional de la Diversidad Biológica.

Por ese motivo tuve la suerte de volver al Parque Nacional Natural Chingaza, de 76.600 hectáreas, lugar en el que junto a otras 24 personas pasamos la ambiental fecha. Ingresamos por la vía a Fómeque.

Un buen número de los integrantes de la expedición no conocía aquel sistema de páramo, sobre el que tiene jurisdicción el departamento del Meta a través de sus municipios de San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral.

La experiencia fue sin igual pues pudimos disfrutar el paisaje hermoso compuesto por nacimientos de agua, la imponente laguna, los millares de frailejones en plena florescencia de color amarillo, otras especies vegetales minúsculas y arbóreas y los silvestres venados de cola blanca.

Pero quizá el espectáculo mayor, que a todos nos dejó lelos y emocionados, fue el majestuoso sobrevuelo de un cóndor que como el de los ovnis duró pocos minutos antes de buscar las altas peñas.

También fuimos al sitio del desvío de aguas del río Guatiquía, trasvasadas por un túnel de tres kilómetros para formar la descomunal represa de Chuza, que surte el acueducto de Bogotá y de otros municipios de su sabana.

Sobre los impactos ambientales que esas obras de ingeniería causaron, el director de Cormacarena en el año 2008 se comprometió públicamente a financiar los estudios pertinentes. A la fecha no son conocidos y resultan básicos para las reclamaciones del departamento del Meta a la empresa bogotana de acueducto.

La expedición a Chingaza la organizó el diputado José Luis Silva V., quien tuvo el total apoyo de la oficina de parques nacionales del Ministerio de Medio Ambiente, cuyos funcionarios prestaron sus atenciones a los viajeros metenses.

(*) Comunicador Social comunitario

Fecha Patria llanera

Fecha Patria llanera
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Avanzamos hacia los 200 años del grito de Independencia dado en Santafé de Bogotá y justo pasado mañana, sábado 12, se cumplirá el 191 aniversario de quizá uno de los más importantes acontecimientos del proceso de organización del ejército libertador sucedido en los llanos colombianos.

Al igual que en el año que trascurre, esa fecha en 1819 cayó en el mismo día de la semana. El araucano pueblo de Tame en esos momentos fue anfitrión de un hecho determinante para la fase final de aquel proceso libertario.

Ese día los generales Santander y Bolívar acordaron unificar sus tropas, organizadas en los llanos neogranadinos y apureños respectivamente. Para celebrar dicho acuerdo militar el general Simón Bolívar esa noche invitó a un brindis.

En sus palabras el oferente así exaltó el trabajo cumplido en Casanare: “Vuestro ejemplo es digno de todo encomio, pues fuisteis los primeros en levantaros contra la tiranía española”.

Para agradecer al pueblo anfitrión esto dijo: “Brindemos por el éxito de nuestra empresa libertadora y por esta tierra generosa, que puede apellidarse con justicia: Cuna de la Libertad”.

Insisto que el 12 de junio de 1819 debe ser acogido y declarado por el congreso nacional como fecha Patria. Considero que es una importante tarea para los congresistas llaneros próximos a posesionarse, claro que con el apoyo de la academia.

Estamos a nueve años del bicentenario de ese momento histórico, de hoy a entonces ya debemos estarlo celebrando, así sea solo en los Llanos, pues por sobradas razones tenemos derecho a nuestra propia fiesta Patria en los 200 años de las batallas de independencia.

Mientras tanto, en Tame desde hace cinco lustros celebran la fecha con concurso de bandas marciales y representaciones teatrales del encuentro de los dos generales. Así conservan en lo local su memoria histórica.

(*) Comunicador Social comunitario.

Llaneros a carta cabal

Llaneros a carta cabal
Por: Oscar Alfonso Pabón Monroy (*)

Por la emisora de la gobernación escuché las versiones de un inconveniente ocurrido en el reciente Joropódromo del festival de la Cachama, de Puerto Gaitán. Con base en los testimonios de las dos partes, debo decir que le doy la razón a América Rey, quien reclamó ante la organización del certamen porque uno de los jurados del concurso era arte y parte, es decir además tenía grupo participando.

Unos cuatro años atrás estuve en el festival de la Bandola de Maní, Casanare, en donde conocí a un bandolista sabanero quien la primera noche del concurso me dijo que no había nada que hacer pues ya estaba acordado quienes ganarían.

Eso me hizo recordar que en un festival de Villavicencio, cuando se hacían en la concha acústica de Cristo Rey, también estalló un escándalo por el veredicto final del jurado.

El hecho de Puerto Gaitán es detonante de las malas costumbres con que algunos cultores, consciente o inconscientemente, han afectado al folclor llanero en sitios del territorio regional.

Esas conductas son opuestas a sus orgullosos sentires de considerarse herederos puros de los viejos llaneros. Aquellos antepasados siguen siendo ejemplo por haber tenido firmes principios éticos y morales, así como respeto por su cultura. Eran llaneros a carta cabal.

Hasta al joropo le ha hecho daño el postulado del “todo vale”. Es tiempo aun para replantear las malas costumbres que cunden disciplinas del folclor llanero, que igual demeritan los concursos. La tarea es tanto para folcloristas como para los organizadores de eventos de toda la región orinoquense.

Adenda: mañana viernes Día de la Llaneridad habrá el evento “Hablemos de joropo para bailar joropo”. Será una tertulia sobre la enseñanza tradicional del baile llanero en Villavicencio, conducida por el Maestro Hugo Mantilla T. La cita es a las 5:00 p.m., en la sala de audiovisuales de la biblioteca Germán Arciniegas. Entrada libre.

(*) Comunicador Social comunitario